Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alcaldes | Barrios | Infraestrcuturas | Reparaciones

Alcaldes en las periferias

Es necesario que visiten las afueras de sus municipios para conocer de primera mano el estado de sus calles y plazas
José Antonio Ávila López
lunes, 9 de septiembre de 2024, 09:31 h (CET)

En muchos municipios se llevan a cabo campañas institucionales para que sus alcaldes o alcaldesas visiten asiduamente la periferia y los barrios de sus municipios o ciudades. Hasta este punto, todo correcto, ya que periferias y barrios también necesitan infraestructuras, reparaciones y arreglos, porque aunque no estén situados en el centro y no sean tan visibles, también existen y forman parte de una ciudad. 


Es necesario que alcaldes/as visiten las afueras de sus municipios para conocer de primera mano el estado de sus calles y plazas, al igual que sus polígonos industriales, que son riqueza económica, y que debido al tránsito de camiones pesados, el asfalto de muchas calles es deficiente y debería ser adecentado cada cierto tiempo. 


También sería conveniente, por estética y por medio ambiente, el plantado de árboles en los barrios periféricos, ya que algunos parecen verdaderos recintos de prisiones que se ven en las películas.


Sintetizando: muchos/as alcaldes/as solo se preocupan por el centro de sus ciudades y de sus barrios adyacentes, y “venden la moto” con sus campañas institucionales (con grandes carteles visibles) que visitarán a menudo los barrios periféricos y urbanizaciones, pero llegada la hora de la verdad, nada de nada.

Noticias relacionadas

El mundo es inhumano. Y efectista, muy efectista. Los mismos que ahora se muestran compungidos por las terribles escenas de acoso sufridas por Antonio, el quinceañero santanderino con parálisis cerebral del IES Torres Quevedo, que piden a gritos dimisiones, que aportan los datos personales de los agresores, incluidos los domicilios, que se juntan para apalizarlos y darles una lección, son los que lo han permitido.

Las masas nunca se han revelado, porque ese trabajo corresponde a las elites surgidas para la ocasión, pero el hecho es hay que mantenerlas entretenidas, simplemente para que no se alboroten. En la era de la información manipulada, para entretenerlas simplemente hay que ofrecer espectáculo. La política toma nota de que para continuar con la fábula de la democracia hay que tener al votante permanente entretenido y es esta la función que asume el espectáculo político.

El rechazo a la tecnología y sus secuelas parece estar inscrito en alguna porción de nuestro ADN. No nos gustan los cambios y tendemos a pensarlos, muchas veces, como cosas del diablo, entendido este en sentido amplio. Como ejemplo de ello, en la Inglaterra de fines del siglo XVIII y principios del XIX se desarrolló el movimiento “ludita”, citado en cualquier manual historiográfico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto