Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alcaldes | Barrios | Infraestrcuturas | Reparaciones

Alcaldes en las periferias

Es necesario que visiten las afueras de sus municipios para conocer de primera mano el estado de sus calles y plazas
José Antonio Ávila López
lunes, 9 de septiembre de 2024, 09:31 h (CET)

En muchos municipios se llevan a cabo campañas institucionales para que sus alcaldes o alcaldesas visiten asiduamente la periferia y los barrios de sus municipios o ciudades. Hasta este punto, todo correcto, ya que periferias y barrios también necesitan infraestructuras, reparaciones y arreglos, porque aunque no estén situados en el centro y no sean tan visibles, también existen y forman parte de una ciudad. 


Es necesario que alcaldes/as visiten las afueras de sus municipios para conocer de primera mano el estado de sus calles y plazas, al igual que sus polígonos industriales, que son riqueza económica, y que debido al tránsito de camiones pesados, el asfalto de muchas calles es deficiente y debería ser adecentado cada cierto tiempo. 


También sería conveniente, por estética y por medio ambiente, el plantado de árboles en los barrios periféricos, ya que algunos parecen verdaderos recintos de prisiones que se ven en las películas.


Sintetizando: muchos/as alcaldes/as solo se preocupan por el centro de sus ciudades y de sus barrios adyacentes, y “venden la moto” con sus campañas institucionales (con grandes carteles visibles) que visitarán a menudo los barrios periféricos y urbanizaciones, pero llegada la hora de la verdad, nada de nada.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto