Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Situación Económica | Gobierno de España | Medidas | Economía española

Visión económica de España

Todos los indicadores económicos señalan que hay que tomar medidas para revertir la precaria situación de las finanzas del país, pero el Gobierno se niega a asumir el coste de reconocer el fracaso de su modelo
José Antonio Ávila López
martes, 10 de septiembre de 2024, 10:02 h (CET)

Atención a esta frase del ámbito económico y financiero: «Cuando los agentes económicos mantienen perspectivas optimistas no siempre aciertan, pero cuando se generaliza el pesimismo es mucho más probable que se materialice». Piensen, es lo que ocurre en España... Y más allá de una visión económica, entran en juego el ámbito sociológico y el psicológico. 


Esto es un fenómeno social que se produce cuando las creencias y expectativas colectivas influyen en la realidad y contribuyen a que se cumplan. No solo hay señales que indican que vamos por el camino, sino que los “conductores” del Estado se niegan a creer en lo normal, y algunos no se creen ni su propio control. 


Todos los indicadores económicos señalan que hay que tomar medidas para revertir la precaria situación de las finanzas del país, pero el Gobierno se niega a asumir el coste y el desgaste político que significaría reconocer el fracaso de su modelo y hacer los ajustes que corresponderían... En lugar de tener la valentía para hacer un diagnóstico sincero y tomar las medidas correctivas que hacen falta, prefiere apostar por ganar tiempo... ¿Tiempo para qué? ¿Para seguir con su corrupción? ¿Para seguir chantajear y engañando a los españoles? ¡Qué vergüenza! ¡Qué pena!

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto