Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | García-Page | PSOE | Pedro Sánchez | Gobierno de España

Los hermanos García-Page

Desde hace bastante tiempo mantienen discrepancias con el Gobierno central, en especial con Pedro Sánchez
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 08:42 h (CET)

Emiliano Garcia-Page, presidente socialista de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, desde hace bastante tiempo mantiene discrepancias con el Gobierno central, en especial con Pedro Sánchez. Una y otra vez pregona sus ideas contrarias a las acciones del Gobierno, pero estas prédicas jamás son secundadas por los diputados castellanomanchegos en las votaciones del Congreso. 


En cambio, su hermano gemelo, Javier, dejó su militancia el pasado año aduciendo que sus valores y principio socialistas “son incompatibles” con la militancia “en este nuevo PSOE” y con la “deriva del partido en estos últimos años”. 


Según leo en internet, los abuelos de estos gemelos sufrieron durante la guerra civil. El materno fue encarcelado por los “nacionales” y al segundo lo fusilaron los “rojos”. Me “suena” esta situación por ser parecida a lo ocurrido en un pueblo extremeño, en 1936. Un comerciante que tenía dos hijos varones que trabajaban en el negocio familiar, ante los acontecimientos bélicos que se veían venir, les recomendó que no estuvieran ambos en el mismo lado, pues entendía que esa estrategia les protegería cualquiera que fuera el final de la contienda máxime porque el padre se mantendría imparcial. Los hijos cumplieron el deseo del padre y al final acertaron de pleno, ya que los vencedores no tuvieron nada que objetar a los miembros de esta familia, puesto que no tuvieron parte activa en ningún altercado.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto