Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La emigración desregulada es un problema

Juan García, Cáceres
Lectores
sábado, 21 de septiembre de 2024, 11:38 h (CET)

Sánchez y Von der Leyen estuvieron, hace 8 meses, en Mauritania y prometieron más de 500 millones de euros en ayuda. Hoy, el 83% de las personas que llegan a Canarias lo hacen desde Mauritania, un país que tampoco puede absorber la emigración procedente de Mali. Mucho se habla de populismo y extrema derecha, pero los Gobiernos europeos, incluido el español, han dejado en manos de estas fuerzas el discurso sobre la emigración. Se requiere realismo, pactos serios y estables con los países del Norte de África, cooperación contra las mafias y lucha decidida contra los grupos islamistas que, entre otras cosas, han hecho del tráfico y la trata de seres humanos su principal negocio. Sin ayuda y cooperación internacional para Níger y Mali, tampoco podrá avanzarse mucho en este tema. Y, sobre todo, ya va siendo hora de abandonar la demagogia pueril de tachar de racista y xenófobo a cualquiera que quiera abordar el asunto con la rotundidad que requiere. La emigración desregulada es un problema y quien no quiera verlo peca de insensatez.

Noticias relacionadas

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

Es una realidad irrefutable la de que un padre o una madre hace cualquier cosa por sus hijos, pero en el ámbito de la educación dicha actitud, lógica de los progenitores para con sus vástagos, pero hasta cierto punto, supera todos los límites imaginables.

A lo largo de la historia, la unión entre el poder político y la riqueza extrema ha sido la fórmula perfecta para la dominación. Pero ¿qué ocurre cuando esta alianza se convierte en un régimen sin límites, sin respeto por los derechos humanos, las leyes internacionales o la ética? El resultado es un sistema donde la impunidad es la norma, la desigualdad se dispara y la democracia se convierte en una fachada vacía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto