Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciudades | Efecto invernadero | Cambio climático | Energia renovable

Cinco estrategias clave para avanzar en la descarbonización de las grandes ciudades

Son responsables de dos tercios del consumo energético a nivel mundial y emiten más del 70% de los gases de efecto invernadero
Redacción
lunes, 23 de septiembre de 2024, 11:15 h (CET)

Hoy, más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, que ocupan apenas un 4% de la superficie de la tierra, y se prevé que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. Las ciudades, sin embargo, son responsables de dos tercios del consumo energético global y generan más del 70% de las emisiones que contribuyen al cambio climático. Este fenómeno ya está causando graves impactos en las urbes de todo el mundo, subrayando la necesidad urgente de desarrollar infraestructuras y servicios resilientes y sostenibles. Partiendo de esta situación, Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha analizado 5 estrategias clave y alineadas con el Acuerdo de París para avanzar en la descarbonización de las grandes ciudades.


Recurso


Renovación de edificios e infraestructuras existentes. Rehabilitar los edificios y la infraestructura existente es una solución más circular que la expansión urbana tradicional. Esto no solo reduce significativamente los residuos y la aportación de nuevos materiales de construcción, sino que también optimiza el uso del espacio urbano, preserva áreas verdes y minimiza los costos asociados con la demolición. Además, la modernización de infraestructuras mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono, contribuyendo a una urbanización más sostenible.


Electrificación del consumo energético. Las emisiones de los hogares (calefacción y refrigeración) y del transporte son una de las principales fuentes de contaminación urbana. Adoptar tecnologías como bombas de calor y vehículos eléctricos podría reducir significativamente estas emisiones. En este sentido, es fundamental actuar rápidamente y de manera coordinada entre sectores públicos y privados para implementar estas soluciones y alcanzar los objetivos de descarbonización a nivel global.


Fomento de la movilidad sostenible. La transición hacia sistemas de transporte público eléctrico y la promoción del uso de bicicletas son esenciales para reducir las emisiones. La implementación de redes de carga eléctrica accesibles y eficientes, junto con la mejora de la infraestructura para ciclistas y peatones, fomentará el uso de medios de transporte más limpios y equitativos.


Tecnologías Inteligentes y análisis de datos. El uso de tecnologías inteligentes y el análisis de datos se está convirtiendo en una herramienta clave para la gestión eficiente de los recursos urbanos. Estas tecnologías permiten optimizar el consumo de energía y agua en tiempo real, mejorar la calidad del aire y gestionar los servicios urbanos de manera más eficiente, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones.


Aumentar la producción de energía renovable en las ciudades. La transición hacia fuentes de energía renovable en entornos urbanos es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Integrar la energía solar y eólica en el suministro energético de las ciudades aporta numerosos beneficios económicos y ambientales. Las ciudades pueden incentivar la instalación de paneles solares en edificios residenciales y comerciales, así como desarrollar almacenamiento mediante hidrógeno u otros sistemas para complementar la demanda de energía.


Según Juan Cortés, Climate & Sustainability Associate Director: “Incorporar el pensamiento de la economía circular en el diseño de nuestras ciudades es vital en la carrera hacia las cero emisiones. Cada vez más ciudades reconocen la importancia de su papel en el proceso global de descarbonización y están integrando los principios de circularidad, como la mezcla de usos y la adaptabilidad de los edificios, en sus estrategias. Fomentar el uso de energías renovables y la electrificación, reducir los residuos y promover el uso compartido y la reutilización de bienes son características esenciales de las ciudades circulares”.

Noticias relacionadas

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto