Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El perdón es un regalo

José Ramón Talero Islán, Granada
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:45 h (CET)

En esta sociedad colmada de soberbia y egoísmo, la enseñanza que nos transmitió un personaje histórico del siglo primero de nuestra era; entraña una inmensa  expectación en tres preguntas que expone, y que hace recapacitar para que nuestros comportamientos actuales cambien.


Una de las preguntas que  formula  este personaje dice:


¿Has pedido perdón al que ofendiste?


No nos disculpamos para ser perdonados, nos disculpamos para arrepentirnos. El perdón es un obsequio que nos hace la otra persona.


La segunda pregunta para reflexionar dice:


¿Quién fue el primero en hacer el daño?


Enumera todo el mal que has hecho.


La última pregunta expuesta:


¿Pediste perdón por esto?


No existe la paz si se alberga resentimiento en el corazón, el uno por el otro. El perdón es el inicio, el perdón es infinito, sin límites. Yo perdono y queda olvidado el daño.


¿Es tan difícil poner en práctica estos enunciados llenos de sabiduría y realidad?


La bondad es la fuerza más poderosa del mundo


La propensión original de la persona a hacer el bien, a estar preparado para ayudar a los demás, en cualquier actividad, de una manera agradable y desprendida; esta es la raíz de nuestra convivencia en la sociedad.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto