Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Franquismo | Fascismo | Nazismo | Izquierda | Separatismo

La moda de resucitar el franquismo

Creo que la izquierda política y el separatismo aún no se han enterado de que en política no todo vale
José Antonio Ávila López
jueves, 26 de septiembre de 2024, 09:22 h (CET)

No salgo de mi asombro cuando quien está resucitando el franquismo es la izquierda española, pero lo más preocupante, y quizás inverosímil, es que esta izquierda aprovecha la más mínima ocasión para tildar de franquistas a los que no pensamos como ellos. 


Soy un ciudadano dedicado a la política, ideológicamente de derechas, monárquico y constitucionalista, y jamás consentiré que un “rojo” me llame fascista o franquista (que no es lo mismo). 


¿No tenemos ya suficiente con las dictaduras catalana y vasca? 


Los señores socialistas están cometiendo el error de amparar a los secesionistas, que con sus actos y manifestaciones, son los verdaderos dictadores de hoy. Separatistas, socialistas e integrantes de la extrema izquierda están resucitando el franquismo. ¿Por qué lo hacen? Porque no tienen nada que aportar política, social, económica y culturalmente, y es cuando se dedican a resucitar viejos fantasmas, a los que ponen de moda. 


Creo que la izquierda política y el separatismo aún no se han enterado de que en política no todo vale. 


¡Ah! Un apunte cultural e histórico a estos que utilizan la palabra fascista sin conocimiento: el fascismo no fue franquismo ni nazismo, el franquismo no fue fascismo ni nazismo, y el nazismo no fue franquismo ni fascismo.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto