Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Relaciones personales | Relaciones sentimentales | Monogamia | Sexualidad

Cómo salir del armario si mantienes una relación no monógama

Si vives en el poliamor, te consideras de mente abierta y en general te alejas de toda forma de monogamia puede que sientas incomprensión en tu entorno. Es hora de contarle al mundo cómo exploras tu sexualidad
Redacción
jueves, 26 de septiembre de 2024, 10:23 h (CET)

Las personas que se relacionan de manera no monógamas (liberales, poliamor, trieja…) viven fuera de la normatividad de la monogamia, que es la forma habitual de construir relaciones de pareja. En los últimos tiempos, cada vez es más habitual encontrarse a gente que explora su sexualidad en estos modelos no tradicionales donde sentirse libre en el plano sexual.


Wyylde libre de derechos


Salir del armario y contarle a tu familia y a tus amigos cómo es tu relación tiene innumerables ventajas. Por ejemplo, el poder vivir con naturalidad este aspecto de tu vida desde la honestidad, disfrutar de momentos cotidianos que compartir con tus seres queridos, estar más relajado a la hora de presentar y hablar sobre tu pareja(s) e incluso ser un referente de otras formas de amor en tu entorno.


Pero siendo sinceros, no es fácil tomar la decisión de contarlo debido a los prejuicios que aún hoy tiene la sociedad. Habrás escuchado que no son relaciones serias, que hay falta de compromiso, que son una excusa para tener sexo con más personas, que en realidad son infidelidades… Este rechazo o creencias sobre las relaciones no monógamas tiene mucho que ver con desconocimiento, pero también con cuestiones morales y culturales. Incluso, en algunos casos, es la sociedad la que se niega a admitir que otras maneras diferentes a la tradicional sean posibles.


Si has dado este paso y eres de los que prefiere vivir tu vida libremente sin esconder tus relaciones, la red social para explorar tu sexualidad Wyylde te da algunos consejos para hacerlo de la mano de su sexóloga Arola Poch.


Consejos para salir del armario en una relación no monógama:

No siempre resulta fácil comunicar que se está en una relación no monógama y depende de las circunstancias personales de cada cual. Así que lo primero, antes de lanzarse, es valorar algunas cuestiones:


1. Con quién se quiere salir y para qué. No es necesario hacerlo con todo el mundo a la vez. En general, es más habitual que las amistades lo sepan antes que la familia.


2. Hay que valorar las posibles consecuencias y si se está preparado para asumirlas en el caso de que se produzcan.


3. ¿Cómo es tu entorno? También es interesante tener en cuenta la situación de cada cual (por ejemplo, si hay hijos o no y como puede afectar a la crianza; el entorno laboral…), hay entornos más favorables que otros.


4. Clima en el que vivimos. Es importante tener en cuenta el clima social, político y religioso donde se vive y conocer si genera más o menos rechazo.


5. Red de apoyo. Es una idea estupenda tener una red de apoyo por si la salida del armario sale mal. Conocer personas que compartan mentalidad no monógama ayudará. En la red social Wyylde es muy fácil crear comunidad.


Una vez se han aclarado estos puntos, hay que tener en cuenta algunas ideas:


6. Pensar quién es necesario que lo sepa y quién no. Decidir conscientemente con quién quieres compartir esta parte de la vida.


7. Tantear a tu entorno. Puede ser interesante empezar con una estrategia gradual. Por ejemplo, enviando primero información sobre relaciones no monógamas para ver qué tipo de opinión se tiene.


8. Dar espacio a las personas para que puedan preguntar, conocer y entender. Estar dispuesto a responder a las dudas que surjan.


9. Tener una lista de recursos que puedas facilitar para aclarar posibles dudas.


10. Estar preparado para críticas o para tener que justificar la forma en que se ha decidido relacionarse. 

Noticias relacionadas

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

El florecimiento humano es más que simplemente sentirse bien; es alcanzar un estado óptimo de bienestar emocional, social y mental. La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena. Este modelo se basa en cinco pilares fundamentales: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logro.

En cualquier relación de pareja, la intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Es algo que va mucho más allá del sexo: son los cuidados y pequeños gestos del día a día. El distanciamiento emocional en el dormitorio puede ser el preludio de una desconexión física y, en última instancia, de un deterioro de la relación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto