Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Líbano | PALESTINA | Guerra | Conflicto

Las milicias del Líbano

El pueblo libanés no quiere guerras, desea tranquilidad, tranquilidad que no tiene a causa de las facciones pro palestinas
José Antonio Ávila López
jueves, 3 de octubre de 2024, 09:25 h (CET)

El pueblo libanés está harto de la situación en su país, y desea con vehemencia que las milicias pro palestinas se marchen o se disuelvan. A medida que se intensifica el conflicto con Israel, los pro palestinos se sienten cada vez más arrinconados, se sienten en un aprieto. El deseo de esas milicias, apoyadas por Palestina e Irán, de mantener su capacidad para provocar una guerra total, se ha visto limitada de forma severa. El Líbano, como país, es el que se ve más amenazado: sería su destrucción interna como nación. 


Las reacciones de las comunidades religiosas del Líbano han sido muchas, y todas marcadas por la compleja y accidentada historia de las milicias pro palestinas en el país. Según he leído, los medios de comunicación del Líbano, a través de conversaciones privadas entre sus habitantes, manifiestan que Palestina y sus milicias están cosechando lo que merecen. Gran parte de los libaneses se congratularon de los bombardeos, y la razón es que están hartos de las fechorías de las milicias palestinas. 


Otro aspecto a destacar es que el pueblo libanés no quiere guerras, desea tranquilidad, tranquilidad que no tiene a causa de esas milicias.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto