Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Móvil | Adicción | Jóvenes | Dispositivos inteligentes | Dependencia

Adicción a los móviles

Aunque la tecnología ofrece innumerables beneficios, es fundamental utilizarla de manera equilibrada y consciente
Conchi Basilio
jueves, 10 de octubre de 2024, 10:46 h (CET)

En la era digital actual, los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, especialmente para los más jóvenes.


La adicción a los móviles en los jóvenes puede atribuirse a varios factores. Las distintas plataformas o redes sociales están diseñadas para captar la atención de los usuarios durante el mayor tiempo posible, los algoritmos se ajustan constantemente para mostrar contenido que sea atractivo, lo que puede llevar al uso excesivo.


Es una etapa de la vida en la que la aceptación por parte de los compañeros es crucial, las redes sociales ofrecen un escenario para la validación instantánea, los “me gusta”, comentarios y compartidos actúan como refuerzos positivos que fomentan el uso repetido y prolongado del móvil.


En muchas ocasiones, los jóvenes no tienen acceso a actividades recreativas saludables y diversas, lo que los lleva a recurrir a sus móviles como principal fuente de entretenimiento, también se utilizan como una vía de escape del estrés académico y otras presiones.


El uso excesivo del móvil puede tener múltiples efectos negativos, tanto físicos como mentales, pasar largos periodos de tiempo con la cabeza inclinada hacia el móvil puede causar problemas en la cervical conocidos como “cuello de texto”, además la exposición prolongada a la luz de las pantallas puede afectar a la visión y perturbar el sueño.


La adicción a los móviles está asociada con un incremento en niveles de ansiedad y depresión, como la constante comparación con las vidas “perfectas” que se ven en las redes sociales, que puede llevar a sentimientos de inferioridad y baja autoestima.


La interacción cara a cara es fundamental para desarrollar habilidades sociales. Los jóvenes adictos a los móviles pueden tener dificultades para saber mantener conversaciones reales y establecer conexiones genuinas.


El tiempo que se pasa con el móvil puede restarse al dedicado al estudio y otras actividades productivas, esto provoca un bajo rendimiento académico y problemas de concentración, uno de los últimos estudios a detallado que, de promedio algunos pasan más de seis horas al día con el móvil, superando las horas de clases, por ello es esencial educar a los jóvenes sobre los riesgos de esta adicción, con programas y campañas de concienciación, intentando inculcar hábitos de uso saludable, también proporcionar acceso a actividades recreativas como deporte, arte y música con intención de reducir su dependencia.


Lo mismo los padres que los centros educativos, deben de establecer restricciones y horarios para su uso y fomentar momentos de desconexión, como durante las comidas e incluso dentro de los colegios e institutos.


A su vez los adultos deben ser modelos a seguir en el uso responsable de la tecnología, ya que los jóvenes son más propensos a seguir los hábitos saludables si ven a sus padres y mentores con una práctica adecuada, porque la educación se enseña en casa, a los centros educativos se va a aprender, una de las asignaturas es la de “Educación en valores cívicos y éticos”, que viene a ser un refuerzo a la propia educación familiar.


También existen aplicaciones y funciones en los propios móviles que permiten monitorizar y limitar su tiempo de uso más consciente del dispositivo.


Aunque la tecnología ofrece innumerables beneficios, es fundamental utilizarla de manera equilibrada y consciente, con el único fin de no crear adicción.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto