Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Vinos españoles | Bodega | Denominación de origen | Madrid | Entrevista | Enología

Senda Eco 2021, un vino de autor madrileño

Entrevista a Isabel Galindo, enóloga e ingeniera agrónoma de la bodega Las Moradas de San Martín
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 8 de noviembre de 2024, 09:28 h (CET)

Desde 1999, la bodega Las Moradas de San Martín trabaja la variedad garnacha tinta, partiendo de cepas centenarias, en la vertiente madrileña de la sierra de Gredos, bajo la D.O. Vinos de Madrid.


Las Moradas de San Martín se ubica dentro de la zona ZEPA 56 (Zona de Especial Protección de Aves), en un entorno paisajístico que es un verdadero pulmón natural, con una atmósfera limpia y con un serio tratamiento de respeto a la naturaleza, con levaduras propias de la uva, para elaborar vinos sin aditivos y donde el compost se incorpora al viñedo como abono.


Es una zona históricamente unida a sus famosos vinos. Hay constancia documentada de que los monjes, del monasterio cisterciense de Santa María la Real de San Martín, ya los elaboraban y también eran afamados en el Siglo de Oro español.


Isabel Galindo.Enóloga de Senda


En la bodega entrevistamos a Isabel Galindo, enóloga e ingeniera agrónoma.


¿Se puede afirmar qué la garnacha tinta es una variedad autóctona nacional, que expresa diferencias en función del terruño en el que se encuentra?

Así es. Plasma como ninguna otra uva la esencia de los suelos en los que es cultivada. En nuestro viñedo conviven vides jóvenes, casi centenarias y centenarias, que transmiten la influencia del terroir de San Martín, con racimos y bayas más pequeños y sueltos de lo normal, capaces de madurar correctamente y proporcionar vinos de mucha calidad y gran personalidad, que ganan con el tiempo y que hacen del momento del descorche un auténtico deleite sensorial.


¿Por qué el título de Las Moradas?

"Las Moradas” es el título del último libro de Santa Teresa de Jesús, un tratado de oración reflexionado y escrito en la zona de San Martín de Valdeiglesias. La apuesta por esta denominación, para nuestra bodega, es un guiño a la literatura que tanto han citado los vinos elaborados de la sierra de Gredos los más importantes escritores del Siglo de Oro español: Tirso de Molina, Jorge Manrique y Cervantes.


¿Sigue vigente ese cariño por la literatura?

Claro que sí. Actualmente, queremos reflejar esta unión tierra-historia-literatura en las etiquetas de nuestros vinos, en las que se pueden leer extractos de relatos literarios creados para Las Moradas por importantes escritores contemporáneos: Ángeles Caso, Lorenzo Silva, Marta Rivera, Ramón Acín, Óscar Sipán, Luz Gabás, Luis Zueco y Andrés Trapiello.


Catamos SENDA. Garnacha tinta 2021


SENDA  2021


Color granate. Aromas intensos florales, hierbas secas, frutos silvestres y de monte bajo con fondo mineral. En boca se manifiesta fructuoso, largo, sedoso, elegante, con un final muy franco que invita a acompañar menestras otoñales, cocido madrileño o asados de la sierra de Gredos, sin olvidar una rueda de quesos manchegos para disfrutar de una buena tertulia.


Ficha

D.O. Vinos de Madrid.

Nº de botellas: 32.388 de 75 cl y 600 magnum de 1,5 cl.

Alcohol: 14% Vol.

PVP: 9,50 €.


Bodega Las Moradas

Perteneciente al Grupo Enate.

Viñedos de San Martín, S.L.U.

Pago de Los Castillejos, Ctra. M-541 Km 4,7

28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid.

+34 687 45 72 35.

bodega.lasmoradas@grupoenate.es

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto