Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Poesía | Escritor | Nicaragua

Junior A. Pérez muestra la “Poesía de la urgencia”

​Es una obra que abarca la existencia humana desde una perspectiva inmediata y cruda, aborda temas como la búsqueda de la identidad y la resistencia en un entorno agitado y alienado
Harley Ezel
viernes, 15 de noviembre de 2024, 09:29 h (CET)

Es una obra que abarca la existencia humana desde una perspectiva inmediata y cruda, aborda temas como la búsqueda de la identidad y la resistencia en un entorno agitado y alienado. Hablamos del libro Poesía de la urgencia, del poeta y ensayista nicaragüense Junior A. Pérez. Hablamos del libro Poesía de la urgencia, del poeta y ensayista nicaragüense Junior A. Pérez, producción literaria que se presentaba el jueves 7 de noviembre.


Juniorpromo


Junior Alberto Pérez Calero nació el 10 de abril de 1995 en el municipio de Morrito, del departamento de Río San Juan, Nicaragua, es Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura Hispánica, graduado en el Centro Universitario Regional CUR-Chontales de la UNAN-Managua.


Además de escritor, es también docente, obtuvo su título en la Escuela Normal Superior Gregorio Aguilar Barea y actualmente se desempeña como asesor pedagógico municipal, en el Ministerio de Educación de su tierra natal.


Junior nos cuenta que Poesía de la urgencia se distingue por una voz profunda y contemporánea que captura las realidades de un mundo convulso y la necesidad de expresión ante lo inevitable. Es un llamado a reconocer las tensiones y contradicciones de la vida moderna, mientras ahonda en las emociones individuales y colectivas, a través de un lenguaje directo y descarnado.


Poetas como Manolo Cuadra (1907-1957), José Coronel Urtecho (1906-1994), Carlos Martínez Rivas (1924-1998), Beltrán Morales (1945-1986), Leonel Rugama (1949-1970), Roque Dalton (1935-1975), Edgar Allan Poe (1809-1849), Arthur Rimbaud (1854-1891), entre otros, han sido de influencia para Junior, que empezó a escribir durante la primaria, pero lo tomó en serio al leer sobre literatura clásica en la biblioteca de la escuela Normal Gregorio Aguilar Barea.


El prólogo fue escrito por el poeta chontaleño Marvin Salvador Calero, con quien ha compartido recitales.


“La obra de Junior es una poesía social, de carácter político, sin caer en lo panfletario. Es una poesía culta, influenciada por la tradición poética revolucionaria de los poetas nicaragüenses”, expresó el también poeta Camilo Membreño.


Junior ha sido partícipe de festivales literarios, brinda conferencias educativas y su poesía ha sido parte de antologías como “Aguas que corren en un mismo río” (2017) y “Café y algo más” (2022), también ha publicado artículos y ensayos en diversas revistas y medios digitales a nivel nacional e internacional.


Junior3


El libro lo presentó en la Casa de Cultura y Creatividad Rafael Gastón Pérez, de Morrito, el 7 de noviembre, contando con la presencia de familiares, autoridades municipales, la alcaldesa Eda Griselda Medina Campos y delegados de educación y cultura.


Su próximo proyecto para el 2025 será la publicación de su siguiente libro compuesto de ensayos y poemas.


“En este sentido, la urgencia es una metáfora que va en diferentes direcciones y que refleja la necesidad de comunicar sin preámbulos, usando versos libres y cortos que impactan y dejan una huella en la memoria del lector”, expresó el poeta.

Noticias relacionadas

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

En esta ocasión presentamos el libro escrito por Javier Tapia “Mitología japonesa. Dioses del sol naciente” publicado por Plutón ediciones. A través de sus páginas, el lector descubrirá curiosidades, leyendas y mitos relacionados con la cultura japonesa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto