Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Entretenimiento | Información | Debate | Derechos | Público | Televisión

​De interés público

Contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles
José Antonio Ávila López
sábado, 16 de noviembre de 2024, 11:12 h (CET)

Para mí es de interés público contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles. No creo que la respuesta en este siglo digital sea el canal de televisión cerrado, es decir, el de pago. Es bien cierto que prácticamente todos los hogares cuentan con al menos un televisor, pero ese no es el único instrumento para ver contenidos de toda índole, y lo que es una verdadera pena es que esos contenidos se han personalizado y privatizado. Los hábitos muy queridos como era ver la televisión en familia han dado paso a ver contenidos por cada miembro de la familia usando su móvil... ¡Con lo bonito y auténtico que era eso! Lo que es primordial es que el modelo de servicio al usuario de los canales abiertos necesita cambiar, y muchos de esos contenidos a los que anteriormente hacía referencia es preciso que mantengan características de la televisión de antes. La propuesta de ser modelo de negocio con suscripciones basado en la desastrosa publicidad de las nuevas vertientes de hoy día, es un insulto a la propia publicidad. La televisión en abierto, y ya no digamos la pública, se han dejado engañar por esos nuevos canales cerrados, que para mí, y por sus contenidos y programación, no son de interés público. La televisión tradicional merece un mínimo respeto, porque sin ella no hubieran surgido otras.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto