Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Colombia creará una comisión de cara a un diálogo con los impulsores del 'no'

De alto nivel
Redacción
martes, 4 de octubre de 2016, 08:53 h (CET)

El Gobierno de Juan Manuel Santos ha confirmado este lunes que se creará una comisión de alto nivel para adelantar un diálogo con los sectores que han promovido el voto por el 'no' en el plebiscito por la paz, que se ha celebrado este domingo y del que la negativa al acuerdo ha salido victoriosa.

Tras una reunión que ha durado más de tres horas, el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, ha confirmado la creación de esta comisión, a la que ha mostrado su apoyo. "Respaldamos la decisión de conformar una comisión amplia e incluyente que abra un diálogo nacional con todos los sectores del 'no'", ha indicado, según declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Lizcano ha explicado que Santos designará a sus portavoces para esta mesa, en la que se sentarán a dialogar para "buscar acuerdos que permitan salvar el proceso y que se construya una paz estable y duradera".

La consulta del domingo acabó con un 50,21 por ciento de los colombianos a favor del 'no', frente al 49,78 por ciento que dijo 'sí', una diferencia real de 53.894 votos.

La abstención se situó en el 62,6 por ciento --solo votaron 13 de los 33 millones de colombianos habilitados para ello--, la más alta de los últimos 20 años, sin embargo, el umbral mínimo estaba fijado en el 13 por ciento, por lo que el plebiscito es plenamente válido.

La comunidad internacional ha pedido a las autoridades colombianas que, tras la victoria del 'no', se busque la manera de lograr la paz.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto