Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Depresión | Apoyo | Entorno | Psicología

Conciencia y conversación abierta

Es necesario que todos estemos alerta a cómo se sienten las personas que nos importan, identificando las señales de alerta y buscando apoyo profesional cuando sea necesario
José Antonio Ávila López
lunes, 25 de noviembre de 2024, 11:23 h (CET)

Concienciar sobre los problemas que sufren muchas personas en todo el planeta para fortalecer un sistema que los comprenda y apoye, es básico, es fundamental. No soy un entendido en el tema, pero creo que un gran paso para lograrlo, es desestigmatizar el diálogo sobre la depresión. 


Buscar apoyo y consultar con especialistas no debe ser motivo de vergüenza para el paciente o su entorno, sino una acción necesaria para evaluar y tomar las medidas adecuadas a tiempo. 


La depresión no se presenta de un momento a otro: muchas personas tienden a aislarse, se sienten tristes, tienen antecedentes personales o familiares, o verbalizan intenciones como “ganas de dormir y no despertar”. Pienso que el entorno, entonces, cumple un rol fundamental no solo al estar alerta a estas manifestaciones, sino también al ponerlas abiertamente sobre la mesa, preguntando sin temor y escuchando a quien está sufriendo. 


Sería importante que familiares y amigos no teman propiciar una conversación abierta: es más, pueden sentir alivio, al comprender que tienen al lado a alguien dispuesto a escuchar y ayudar. 


Es necesario que todos estemos alerta a cómo se sienten las personas que nos importan, identificando las señales de alerta y buscando apoyo profesional cuando sea necesario. Cada acción -por más pequeña que sea- puede marcar la diferencia y salvar vidas.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto