Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | normativa | Registro | Viajeros | Sector turístico | Privacidad

El registro de viajeros pasa a ser obligatorio en España

Establecimientos hoteleros, agencias de viajes o de alquiler de coches, críticos con la medida, deberán comunicar los datos personales de sus clientes a una plataforma de internet del Ministerio de Interior
Javier Yubero Morato
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 10:40 h (CET)

Desde este pasado lunes 2 de diciembre ha entrado en vigor el llamado Registro de Viajeros, una medida por la cual los establecimientos hoteleros, agencias de viaje, de alquiler de coches, operadores turísticos o propietarios de viviendas turísticas están obligadas a registrar sus datos identificativos y los datos personales de sus clientes en la plataforma de internet Ses.Hospedajes (desarrollada por el Ministerio del Interior), como por ejemplo, el nombre y apellidos, sexo, DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, lugar de residencia , teléfono, correo electrónico, número de viajeros, relación de parentesco y datos del pago.


Foto principal

Hoteles


Una vez recabados estos datos –hasta un total de 42– deberán volcarse en un registro informático y se conservarán durante un periodo de tres años. Las sanciones por su incumplimiento van desde los 100 euros a los 30.000 euros, en función de su gravedad.


La medida no ha tenido una buena acogida en los sectores afectados alegando que se aumenta en exceso la carga burocrática, se pone en riesgo la vulnerabilidad de la privacidad de los viajeros e indican que podría contravenir normativas europeas, además de no poder cumplir en algunos casos el plazo de 24 horas en la comunicación de los datos por problemas de conectividad, como podría suceder en entornos rurales.


Seguridad ciudadana


El registro de viajeros ya estaba recogido en un real decreto del año 2022, aunque su obligatoriedad ya es un hecho desde este lunes pasado. Y como antecedentes previos también existían normativas ya desfasadas como el registro de hospedajes en vigor desde 1959 o el de alquiler de vehículos desde 1974, que serán sustituidas por la nueva norma.


El sentido de esta nueva imposición es reforzar la seguridad ciudadana y la lucha contra el terrorismo y  el crimen organizado, según el Ministerio del Interior y descartan que tenga un fin recaudatorio  con el cobro de sanciones por la no cumplimentación de los datos. Tanto es así que el propio ministerio afirma que gracias al registro de viajeros que existía hasta ahora se ha conseguido localizar a 20.000 personas aproximadamente que figuraban en bases de datos con órdenes de busca y captura.


Agencias turísticas

Agencias turísticas


Para reforzar aún más si cabe la seguridad se le unirá a primeros del próximo año la implantación del ETIAS, una autorización que será obligatoria para ciudadanos de 60 países,  que hasta ahora estaban exentos de solicitar visado, si visitan los países europeos del espacio Schengen.


El objetivo de este nuevo salvoconducto informático es fortalecer la seguridad de las fronteras europeas, aumentar su vigilancia y controlar los flujos migratorios. Tan solo se requerirán algunos datos personales e informativos que contiene el pasaporte. 

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto