Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Disfagia | Día mundial | Deglución | Trastornos

Dos millones de personas padecen disfagia en España

El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de este trastorno de la deglución que implica dificultad al tragar
Francisco Acedo
jueves, 12 de diciembre de 2024, 11:09 h (CET)

Hasta el 40% de los niños españoles en algún momento de su vida pueden llegar a padecer disfagia. Se trata de un trastorno de la deglución que implica dificultad al tragar, por lo que con motivo del Día Mundial de la Disfagia, que se celebra el 12 de diciembre, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recuerda la importancia de detectar el problema a tiempo y de concienciar sobre esta patología.


Achalasia 5265848 1280


La disfagia infantil se ha visto incrementado en los últimos años debido a la mejora de las tasas de supervivencia de niños con afecciones complejas, lo que ha permitido que más niños sobrevivan a enfermedades graves, pero a menudo con complicaciones adicionales como la disfagia.


Determinados síndromes y patologías que afectan en la edad pediátrica y neonatal conllevan una serie de alteraciones fisiológicas y/o anatómicas que pueden generar disfagia. Se estima una prevalencia del 30-80% de disfagia en niños con trastornos del desarrollo, y del 19,2-99% en niños con parálisis cerebral.


De hecho, el 70% de los niños españoles con afecciones neurológicas padecen disfagia, una condición que afecta gravemente su capacidad para tragar. El perfil de paciente pediátrico con disfagia muestra que 2 de cada 10 padecen patologías digestivas, mientras que 1 de cada 10 sufre enfermedades respiratorias asociadas.


Las señales de disfagia en los niños varían según la edad. En los lactantes y niños pequeños, incluyen dificultad para succionar, tragar o masticar, tos o asfixia durante la alimentación, regurgitación frecuente, y el rechazo a ciertos alimentos. En niños mayores, los síntomas pueden incluir quejas sobre dolor o malestar al tragar, dificultad para masticar alimentos sólidos, y la presencia de neumonías recurrentes debido a la aspiración. Además, la irritabilidad, la pérdida de apetito y la falta de aumento de peso son comunes en ambos grupos de edad.


En España 2 millones de personas padecen disfagia, pero solo se diagnostican el 10% de los casos, por lo que el 90% restante no se alimenta adecuadamente.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto