Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impuestos | Sindicatos | ONG | Patronal | Finanzas

Sindicatos, ONG's y patronal... lo que no cuentan (IV)

Son organizaciones realmente beneficiadas por el tratamiento fiscal de sus finanzas
José Antonio Ávila López
jueves, 19 de diciembre de 2024, 08:58 h (CET)

Como se descubrió hace unos pocos años, los sindicatos perciben millones de euros en forma de rendimientos derivados de sus inversiones financieras. Pues bien, no sólo no pagan impuestos en el momento de ingresar esos beneficios, sino que tampoco son objeto de gravamen por el Impuesto de Sociedades, como sería de esperar tratándose de unos rendimientos que nada tienen que ver con su actividad filantrópica en defensa del interés de los trabajadores. ¿No es esto un verdadero escándalo? ¿No se les cae la cara de vergüenza? ¿Es esa su particularidad izquierdista? 


Los partidos de izquierdas y los sindicatos de su cuerda han venido criticando en repetidas ocasiones a la Iglesia Católica por sus supuestos privilegios fiscales. Dejando aparte que esos privilegios están establecidos para todas las confesiones religiosas con implantación legal en España, si hay organizaciones realmente beneficiadas por el tratamiento fiscal de sus finanzas, éstas son precisamente, por el volumen de dinero público que manejan las fundaciones, las ONG’s, los sindicatos y las organizaciones empresariales. ¡Una auténtica barbaridad! Fin.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto