Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Guía Peñín | Vinos españoles | Denominación de origen | Vinos

Guía Peñín 2025, un preciado regalo para los amantes del vino

La 35 edición reúne, en sus 1.248 páginas, las catas de 9.800 vinos de más de 2.000 bodegas que reflejan el excelente momento cualitativo de los vinos españoles
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 20 de diciembre de 2024, 10:58 h (CET)

Este año, 8 vinos han alcanzado 100 puntos, la máxima puntuación de la Guía y son: un espumoso, Enoteca Gramona 2011; tres blancos, Belondrade Les Parcelles 2019, Dominio del Águila Viñas Viejas 2016 y La Fillaboa 1898 2016; y cuatro tintos, Contador Las Paulejas 2020, Viña El Pisón 2022, Dominio de Atauta La Roza 2018 y Les Manyes 2022.


Guía Peñin


En el ranking de Denominaciones de Origen aparecen importantes novedades. Jerez y Manzanilla de Sanlúcar vuelven, como cada año, a gobernar las puntuaciones más altas de la Guía, seguidos de una emergente DOP Cebreros, Priorat y Arabako Txakolina.


Por último, cabe destacar que la Guía Peñín vuelve a dar su protagonismo también a los vinos con relación calidad precio. 718 son las referencias que aparecen con las Cinco Estrellas, distintivo que destaca los vinos que maximizan cada euro invertido en su compra.


Está disponible a través de la tienda online de Peñín y en librerías de toda España a un precio de 23,95€. Además, la Guía incluye un 50% de descuento en la suscripción anual premium, donde se puede acceder a la mayor base de datos de vinos españoles (más de 120.000) y a las nuevas catas casi a tiempo real. La Guía está traducida al alemán e inglés y distribuida por Europa y Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto