Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | criterio | Declaraciones | Manipulación | argumento

Criterios, declaraciones y manipulación

Una declaración contundente no adquiere consistencia verdadera por llamar la atención, su valor estriba en los argumentos
José Antonio Ávila López
jueves, 23 de enero de 2025, 10:42 h (CET)

¿Se acuerdan hace ya un tiempo cuando los medios deportivos de comunicación llamaron idiota al gran Luis Aragonés por no llevar a Raúl González a la Selección? Eso, desde fuera de los entresijos futbolísticos, suplantaba los criterios del técnico profesional, al que además se le insultó. En este caso, el adjetivo rebotó sobre los medios deportivos, y ¿quién quedó como verdadero idiota? No don Luis, sino los medios... 


Una declaración contundente no adquiere consistencia verdadera por llamar la atención, su valor estriba en los argumentos. 


En el ámbito de los recuerdos, deambulamos entre el olvido progresivo y los retazos mantenidos en activo durante el transcurso del tiempo, unos involuntariamente y otros mantenidos con esfuerzo. 


Pues bien, todos podemos apreciar en los diversos campos, sobre todo en el de las manipulaciones políticas, esa pretensión insolente de imponer determinadas memorias a fuerza de decretos o actuaciones interesadas. De ese modo, las memorias históricas, o en zonas concretas los comportamientos coloniales o lo que convenga a determinados sectores, originan diversas manipulaciones. 


Bajo cada insolencia, con aires de saber absoluto, a cualquier persona que piense aunque sea un poco, le chirrían estas dominaciones, que denuncian el carácter impresentable de sus promotores.


¿Les suenan estas componendas? Son intromisiones frecuentes.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto