Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra comercial | Comercio | Donald Trump | Aranceles

Guerra comercial

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional
Conchi Basilio
jueves, 13 de febrero de 2025, 11:18 h (CET)

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional. Su política proteccionista, basada en la doctrina “América primero”, está generando una fuerte tensión con países clave y amenaza con desatar una guerra comercial a nivel global. Ante esta situación, España tiene una oportunidad única para potenciar su autosuficiencia y reducir su dependencia del comercio exterior, aprovechando sus propios recursos, especialmente en el sector agroalimentario y energético.


Trump ha impuesto aranceles elevados a las importaciones de China, México y Canadá, pero ahora también la Unión Europea. Esto ha generado represalias por parte de estos países, dando lugar a un efecto dominó que puede afectar la estabilidad económica global. A medida que aumentan los aranceles, las empresas enfrentan mayores costes y los consumidores ven reflejado este impacto en el precio de los productos.


En Europa, esta escalada comercial, puede ser particularmente preocupante, ya que Estados Unidos es uno de sus principales socios comerciales. España, como parte de la UE, podría verse afectada por barreras comerciales que limiten la exportación de productos como el aceite de oliva, el vino y los productos agrícolas. Pero, a pesar de la incertidumbre global, España tiene una gran ventaja, su riqueza en recursos propios. Nuestro país cuenta con una producción agrícola y ganadera de primer nivel, además de sectores industriales, energéticos y tecnológicos en crecimiento. Si bien la globalización ha favorecido el comercio exterior, la crisis actual demuestra que la autosuficiencia es clave para la estabilidad económica.


España es una potencia agroalimentaria en Europa, contamos con una enorme variedad de productos, desde el aceite de oliva, los cítricos y el vino, hasta el jamón ibérico y los productos hortofrutícolas. Si la guerra comercial limita la exportación de estos bienes, una alternativa sería reforzar el consumo interno y fomentar el comercio local. Invertir en circuitos cortos de comercialización, donde los productos vayan directamente del campo a la mesa sin intermediarios, beneficiaría tanto a productores como a los consumidores. Además, reduciría la dependencia de importaciones innecesarias, asegurando una mayor estabilidad de precios en el mercado nacional.


España tiene un enorme potencial en energías renovables. La energía solar y la eólica han avanzado en los últimos años, pero aún dependemos de la importación de combustibles fósiles. Una guerra comercial podría disparar los precios del petróleo y el gas, lo que afectaría gravemente a la economía.


Potenciar el desarrollo de energías limpias, como la fotovoltaica y la eólica, no solo reduciría nuestra vulnerabilidad ante crisis globales, sino que también nos convertiría en un referente en el sector energético dentro de Europa.


España ha avanzado en la industria tecnológica, pero aún depende en gran medida de importaciones de componentes electrónicos y maquinaria. Una guerra comercial podría afectar el acceso a tecnología extranjera, lo que obligaría a potenciar la innovación y la producción nacional. La clave está en la inversión en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), fomentando la fabricación de componentes tecnológicos propios y reduciendo la dependencia de países como China o Estados Unidos. 


Si la guerra comercial escala, España y el resto del mundo entrarán en una etapa de incertidumbre económica. Sin embargo, nuestro país tiene la oportunidad de reforzar su autonomía económica apostando por el consumo local, el desarrollo tecnológico y la autosuficiencia energética.


La crisis puede ser el detonante para que España redescubra su potencial y se convierta en un país más resiliente y preparado para afrontar los cambios de un mundo cada vez más inestable.

Noticias relacionadas

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional. Su política proteccionista, basada en la doctrina “América primero”, está generando una fuerte tensión con países clave y amenaza con desatar una guerra comercial a nivel global. Ante esta situación, España tiene una oportunidad única para potenciar su autosuficiencia y reducir su dependencia del comercio exterior.

En tiempos pretéritos -no sé si ahora se sigue recomendando lo mismo- se nos inculcaba la idea de defender a capa y espada la verdad. En el denostado catecismo de Ripalda se nos advertía la presencia de un mandamiento de la ley de Dios que decía: “no levantar falsos testimonios ni mentir”. Mientras recuerdo estas frases me entra la risa tonta. Nos encontramos en una sociedad en la que la mentira ha tomado carta de ciudadanía.

La justificación que el líder de Vox ha hecho en el Congreso de los Diputados de los aranceles que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un ejemplo más de su falta de vergüenza e inmoralidad. Dice Abascal que, si llegaran a establecerse impuestos a las exportaciones españoles, sería «por culpa» de Pedro Sánchez, puesto que se deberían a que este «no cae bien» a Trump.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto