Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Una realidad, el giro anti-woke

Jesús Domingo Mez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 19 de febrero de 2025, 14:44 h (CET)

El reciente giro anti-woke que observamos en numerosos países a nivel mundial no es un fenómeno casual. Se trata de una reacción lógica frente a los excesos de un movimiento que, aunque nació con intenciones loables, ha cruzado límites que muchas personas consideran absurdos o imposibles de sostener. La reelección, con la posterior toma de posesión, de Donald Trump en la presidencia de EE.UU. es un nuevo símbolo de esta tendencia global, que está calando en sectores cada vez más amplios de la sociedad.


El término “woke”, inicialmente vinculado a la conciencia social y la lucha contra la discriminación, se ha transformado en un paraguas que abarca políticas de inclusión, diversidad y corrección política. Sin embargo, la aplicación de estas ideas ha llegado a extremos que, en algunos casos, generan rechazo en vez de aceptación. Por ejemplo, en Estados Unidos, grandes empresas como Meta han comenzado a desmantelar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, argumentando que estas políticas no solo generan conflictos internos, sino que también corren el riesgo de ser discriminatorias.


En España, la situación no es muy distinta. Las generaciones más jóvenes, especialmente los varones de la generación Z, están mostrando un creciente escepticismo hacia ciertos dogmas del activismo, desde el cambio climático hasta las políticas de igualdad. Este desencanto no surge de una falta de sensibilidad social, sino de una percepción de imposición ideológica y de una corrección política que, en lugar de construir puentes, fomenta la polarización.

Noticias relacionadas

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

Apreciados lectores, piensen en esta frase: «Si las matemáticas son una construcción teórica para comprender un problema determinado, quizá todo lo sea». Cuando hace unos días leí esta reflexión, como se dice vulgarmente: me caí del guindo... ¿O empecé a tomar conciencia de la realidad?

En la gestión del tiempo, al igual que en la vida, es fundamental aprender a priorizar lo que realmente importa. La historia del frasco y las piedras grandes nos ofrece una metáfora perfecta para entender la importancia de establecer prioridades antes de llenar nuestros días con pequeñas tareas y preocupaciones sin valor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto