Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alemania | Coalición | PIB | Crecimiento económico

¿Prepara Merz un Plan Marshall alemán?

La locomotora alemana habría retrocedido en el 2024 (crecimiento negativo del 0,2% del PIB) debido al incremento de los precios energéticos y la reducción en la producción industrial, entre otros factores
Germán Gorráiz López
miércoles, 26 de febrero de 2025, 12:20 h (CET)

Fiel a la "doctrina del Schuldenbremse" (freno a la deuda), Alemania habría conseguido sucesivos superávit económicos en el último quinquenio debido a que los tipos de interés cero o negativos implementados por el BCE exigían menos montante para el pago de la deuda pública, lo que le permitió acumular reservas y tener una moderada deuda.


Sin embargo, dicha doctrina se habría convertido en un corsé que ha constreñido a la economía germana al impedir a los Gobiernos centrales y a los Landers endeudarse para asumir los retos pendientes de renovar las obsoletas infraestructuras viarias así como la digitalización de sus empresas y una urgente reconversion industrial.


Así, según euronews.com, la locomotora alemana habría retrocedido en el 2024 (crecimiento negativo del 0,2% del PIB) debido al incremento de los precios energéticos, la reducción en la producción industrial por la débil demanda europea, al estancamiento del consumo interno y la pérdida de competitividad frente a los países del resto del mundo que se ha traducido en un severo retroceso del 1,24% de las exportaciones en el 2024.


En consecuencia, la primera decisión del futuro Gobierno de Coalición de Merz y Scholz será finiquitar dicha doctrina para emprender un ambicioso plan de regeneración de la arquitectura económica de la otrora locomotora europea, una especie de Plan Marshall alemán sustentado en una deuda del 62,9% del PIB y un superávit comercial de 20.700 millones de Euros en 2024.


Dicho colchón permitirá al nuevo Gobierno de Coalición inversiones millonarias en renovación de infraestructuras básicas como el transporte ferroviario, la digitalización de las empresas, la expansión del 5G a todo el territorio alemán y la construcción de centrales nucleares de IV generación "European Pressurized Reactor” (EPR) y asimismo, deberá diseñar las lineas maestras de la reconversión industrial que se antoja urgente en la economía alemana.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto