Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pandemia | Digitalización | Teletrabajo | Flexibilidad laboral | Movilidad | Estilo de vida | Tendencias

Cinco años de la pandemia: así han cambiado nuestros hábitos

La llegada de la COVID-19 cambió para siempre nuestras formas de consumo, la movilidad y el estilo de vida, transformando la manera en la que actualmente vivimos
Redacción
sábado, 1 de marzo de 2025, 12:00 h (CET)

Pexels zydeaosika 2261055 3960076

Foto de zydeaosika en Pexels


En breve se cumplen cinco años desde la llegada de la pandemia de la Covid-19 en 2020. Esto cambió de forma drástica la forma en la que vivimos, desde cómo nos movemos hasta cómo trabajamos o consumimos. Media década después, muchos de estos cambios se han consolidado y han pasado a ser parte de nuestra rutina. La digitalización, la flexibilidad en el trabajo y la búsqueda de alternativas más sostenibles y económicas están consolidando nuevas tendencias en 2025.


La cuarentena, y los meses que le siguieron, obligaron a millones de empresas y trabajadores a adaptarse y buscar nuevas formas de organización laboral. El teletrabajo, que comenzó como una solución temporal, se ha consolidado como una modalidad estable en el mercado laboral. Según el último estudio de InfoJobs, más de 3,1 millones de españoles teletrabajan de forma ocasional o habitual, brindando mayor flexibilidad y transformando no solo la rutina laboral, sino también los hábitos de movilidad y ocio.


Con la flexibilidad que ofrece el home office, millones de personas han dejado de utilizar el coche de forma diaria para dirigirse a sus oficinas y han visto la oportunidad de trabajar desde cualquier parte del país, lo que permite hacer más viajes o escapadas. Como resultado, la necesidad puntual de un vehículo ha crecido, y cada vez más usuarios recurren a plataformas como Amovens, la plataforma líder de alquiler de coches entre particulares en España.


La pandemia también marcó un punto de inflexión en la conciencia medioambiental de los ciudadanos, impulsando el auge de alternativas sostenibles. Por ejemplo, en el ámbito de la movilidad, Amovens ha experimentado un crecimiento del 300% desde el año 2020. Este modelo no solo fomenta el uso responsable de los recursos, elevando la tasa de utilización de los vehículos del 3% al 75%, sino que también contribuye a la descongestión urbana y a una movilidad más eficiente y sostenible.


“Antes de la pandemia, tener un vehículo en propiedad era una prioridad para muchos. Ahora, cada vez somos más los que valoramos la flexibilidad, accesibilidad y sostenibilidad frente a la posesión. El coche, al igual que la vivienda, se está convirtiendo en un recurso compartido fomentando el uso eficiente y la economía colaborativa”, comenta Alberto Bajjali, CEO de Amovens.


Digitalización y consumo sin contacto


Otro gran cambio que se intensificó a raíz de la pandemia fue el auge de las compras online y el consumo sin contacto, priorizando la comodidad y la inmediatez. Esta tendencia no solo se ha mantenido, sino que sigue en crecimiento, con cada vez más usuarios optando por adquirir productos y contratar servicios a través de internet.


Con el avance de la tecnología, lo vemos incluso en el alquiler de vehículos donde los usuarios, una vez han realizado su reserva a través de la plataforma, tienen la opción de acceder al coche sin necesidad de encuentros físicos, permitiendo encender el coche directamente desde una aplicación. “Con nuestro servicio ‘Sin Llaves’, no solo facilitamos un acceso más cómodo y seguro al vehículo, sino que también ofrecemos una experiencia completamente alineada con las demandas de un mundo cada vez más digitalizado”, señala Bajjali.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto