Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Política

El presidente de Italia pide encauzar la situación tras el referéndum "con serenidad y respeto"

La Bolsa frena su caída tras la apertura
Redacción
lunes, 5 de diciembre de 2016, 14:24 h (CET)

Fotonoticia 20161205141337 930 000 213

El Presidente de Italia, Sergio Mattarella, en cuyas manos está la gobernabilidad en el país después del anuncio de la dimisión del primer ministro, Matteo Renzi, ha pedido a los actores políticos "serenidad y respeto recíproco" para encauzar la crisis.

"Tenemos ante nosotros empeños y plazos a los cuales las instituciones deberán asegurar el respeto, garantizando respuestas a la altura de los problemas del momento", ha señalado el jefe de Estado italiano en comunicado publicado por el Palacio del Quirinal.

Además, ha considerado que la alta participación de los italianos en el referéndum del domingo, que casi llegó al 70 pro ciento según datos del Ministerio del Interior, es el "testimonio de una sólida democracia, de un país apasionado, capaz de una participación activa".

"Italia es un gran país con tanta energía positiva en su interior. Por ello, hace falta, también la necesaria dialéctica, que todo sea encauzado con serenidad y respeto recíproco", ha remachado el jefe de Estado.

Estas declaraciones se producen después de que Matteo Renzi haya mantenido una reunión de una hora con el presidente de la República. Está previsto que el Consejo de Ministros se reúna a las 15:30 en Palacio Chigi, tras lo cual se espera que Renzi cumpla con su anuncio de este domingo y entregue su dimisión.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto