Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Información | Digital

Conocimiento y creación con un ordenador

Cualquier persona puede escribir y publicar libremente en medios de comunicación digitales
José Manuel López García
martes, 6 de diciembre de 2016, 00:57 h (CET)
Los medios digitales han puesto a nuestra disposición, de un modo nuevo, el mundo del conocimiento y de la creación. Nunca ha sido tan fácil acceder a la información y a los contenidos. Los libros impresos y las clases presenciales son necesarias, pero es posible también el autoaprendizaje y la autoformación.

Hoy en día se puede estudiar cualquier carrera a través de Internet, aunque haya una parte práctica y aplicada que, en muchos casos, debe realizarse de una manera presencial y bajo supervisión y control riguroso.

Las universidades a distancia y online cada vez son más numerosas por razones que dependen del ritmo de vida actual y de la aceleración generalizada de la existencia en Occidente.

Los repositorios digitales de libros, artículos, etc., ofrecen a los lectores, investigadores y estudiosos una infinidad de materiales escritos y de otros tipos. Esto no ocurría en el pasado. Además, la creciente digitalización de numerosos libros es otra realidad que no puede quedar en el olvido y que posee una gran importancia.

El constante incremento de libros y otros documentos que son pasados a PDF enriquece, muy considerablemente, la accesibilidad y disponibilidad de tesis doctorales, trabajos de investigación, ensayos, tratados, etc. De este modo, los libros pueden ser impresos desde un soporte digital.

En relación con la creación se puede observar un avance similar. Me atrevería a decir que es más espectacular si cabe. Cualquier persona puede escribir y publicar a través de los medios digitales.

Los periódicos digitales, por ejemplo, son un claro ejemplo de las ilimitadas posibilidades que ofrece la era digital para la difusión de las creaciones de los autores. La inmediatez y rapidez de lo digital de cara a la visibilidad de los contenidos informativos y culturales es prodigiosa y supera ampliamente a la de los medios impresos tradicionales. Lo publicado digitalmente puede ser leído en cualquier parte del mundo de modo inmediato y al instante.

Además, uno de los aspectos más valiosos de las publicaciones digitales es que permanecen visibles en Internet para siempre. Conforman una red de enlaces e interconexiones muy poderosas que benefician la visibilidad de las creaciones de cada autor y lo da a conocer cada vez más con el paso del tiempo.

Si a esto se une la función multiplicadora de las redes sociales y de los buscadores de Internet en el marketing de los contenidos publicados se comprende que lo digital es el presente y el futuro.

Y la visibilidad es igual o superior en los medios de comunicación digitales que en los de papel, ya que la gente cada vez lee más noticias y artículos a través de las tabletas, los móviles y los ordenadores.

De hecho, en algunos países ya han prescindido algunos periódicos de sus ediciones en papel y siguen publicando en formato digital, porque es más barato y rentable.

Además, es evidente que conviven el papel y lo digital. Son complementarios y no excluyentes. En realidad, lo digital en abierto al permitir insertar publicidad es otra fuente de financiación y ganancias para los medios de comunicación.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto