| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las mejores formas de recorrer Ibiza | |||
No sólo playas, locales de ocio y restaurantes | |||
| |||
Pese a ser considerada por muchos como una pequeña isla, pasar unos días en Ibiza conlleva visitar muchos lugares. Tiene una superficie de 600 kilómetros cuadrados, en los que podemos encontrar varios municipios y, sobre todo, muchas playas y calas por las que es especialmente conocida.
La isla ofrece muchas peculiaridades según dónde nos encontremos, por eso la mayoría de los que la visitan optan por recorrerla en la mayor medida posible. Su costa supera los 200 kilómetros de largo, por lo que necesitaremos algo más que nuestras piernas si queremos sorprendernos con todo su esplendor. La ciudad de Ibiza y su puerto reúnen la mayor parte de las afamadas discotecas, aunque podemos encontrar lugares de ocio también en San Antonio y en Santa Eulalia. Además para disfrutar de toda su gastronomía podemos comer y cenar en excelentes restaurantes, repartidos por toda la isla. Por ello, la forma más recomendable de disfrutar de Ibiza es hacerlo en coche o moto. Podremos alquilar un vehículo en Ibiza para recorrer cada recoveco. Para ello existen varias empresas con las que podremos contactar. De entre estas empresas, en esta isla destaca Autos Marí, una compañía económica que huye del concepto low-cost para dar un trato personalizado sin renunciar a los precios bajos. Así, ofrecen un servicio de mayor calidad, basado en su más de 35 años de experiencia en la isla y el sector. Sin gastos ocultos, sin largas esperas, sin complicaciones y centrados en la satisfacción de los visitantes que quieren exprimir al máximo la isla balear. Además de sus playas, sus locales de ocio y sus restaurantes, si vamos a Ibiza también podemos aprovechar nuestro coche o moto para profundizar más en la cultura de la zona. Ver las puestas de sol, darnos un baño de barro, asombrarse en Es Vedrà, visitar Dalt Vila... Todas las maravillas que te han contado sobre Ibiza son reales, y no puede dejar de experimentarlo. |
Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.
La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.
Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.
|