Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Viajes | Alemania | Navidad

Heidelberg sabe a Navidad

Se habla, y mucho, de los mercados navideños centroeuropeos. Alemania no es, desde luego, una excepción
Juan Antonio Narro Prieto
miércoles, 21 de diciembre de 2016, 00:37 h (CET)
Ya sé que cuando uno habla o escribe de esta preciosa ciudad alemana casi siempre tiene que mencionar algunos de sus más conocidos atractivos turísticos. Me refiero a su famosa universidad (la más antigua del país), la plaza del mercado, sus muchos festivales, el puente de Carlos Teodoro, la intensa agenda cultural que ofrece al visitante, su castillo/palacio, el río Neckar y los paseos fluviales que pueden realizarse, la larguísima y entretenida calle peatonal Haupstrasse, la multitud de iglesias que podemos ver (como la del Espíritu Santo) o su vivo e incesante ambiente universitario.

Sin embargo, para salirme del clásico guion quiero, en estos momentos, describir en pocos párrafos mi primer encuentro con esta ciudad.

Es cierto que ansiaba acercarme desde hacía tiempo. Estaba, en un lugar preferente, en mi agenda de futuros destinos. Había oído hablar mucho de ella y era una de esas asignaturas pendientes que tenía con Alemania. Numerosos amigos viajeros me la recomendaban. No podía, pues, alargar más el momento de conocerla.

Pues bien, hace pocos días el anhelo se hizo realidad. “Deseo cumplido”.

2112164

Dice el refranero español, y qué gran verdad es, que “nunca te acostarás sin saber una cosa más”. Estas palabras son perfectamente aplicables a lo que me sucedió. Mi primer “cara a cara” con Heidelberg fue con su precioso casco antiguo al anochecer y durante época navideña. No hay que olvidar que esta localidad, como otras muchas urbes del país, se transforma por completo en esas fechas.

En diferentes plazas parecen brotar los famosos mercados navideños, tan típicos en Alemania. Puestos de todo tipo congregan a vecinos y foráneos deseosos de pasear entre ellos. Una cita ineludible a finales de año.

Unas magníficas salchichas al estilo alemán, el típico Glühwein (vino caliente especiado, tanto blanco como tinto), árboles de Navidad cuidadosamente ornamentados, pista de hielo para patinar grandes y pequeños, la representativa pirámide de Navidad (tan tradicional en estas tierras), los clásicos dulces o la compra de numerosos y diversos objetos de artesanía son, entre otras opciones, suficiente reclamo para ver estos mercados llenos y rebosantes de alegría.

Digamos que ese “espíritu navideño” se hace visible en la ciudad. Multitud de luces decorando las casas e iluminando siluetas de diferentes edificios, música de villancicos por las calles, numerosos conciertos en iglesias y escenarios preparados para la ocasión, negocios de todo tipo que cierran más tarde, objetos de artesanía de lo más dispar, creperías, pastelerías, muestras y degustaciones de la gastronomía de la zona, tiendas con diferentes tipos de infusiones o la clásica repostería acorde con estas fechas, por citar algunos ejemplos, hacen las delicias de los presentes.

Ciertamente, supera con creces las expectativas. Se habla, y mucho, de los mercados navideños centroeuropeos. Alemania no es, desde luego, una excepción.


Lo cierto es que tuve la fortuna de vivir otra faceta, para mí desconocida, de Heidelberg. Lo reconozco, me encantó.

En fin, qué más puedo pedir. Una tarde y una noche magníficas que no olvidaré. Resultó tan atrayente que guardaré mucho tiempo en la memoria ese torrente de nuevas sensaciones difíciles de olvidar.

Tocaba después descansar porque a la mañana siguiente me esperaba la Heildelberg de toda la vida. La conocida, la famosa, la célebre, la deseada. En estas fechas, con aliciente adicional: es Navidad.

Feliz Navidad. Frohe Weihnachten.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto