Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

Jesús de Nazaret sanaba también desde la distancia

En la actualidad Cristo explica rectifica y profundiza la palabra de los pasajes contenidos en el libro El Evangelio de Jesús
Vida Universal
viernes, 23 de diciembre de 2016, 00:43 h (CET)
“Y había allí un noble cuyo hijo yacía enfermo en Cafarnaúm. Cuando oyó que Jesús hacía llegado a Galilea fue a Él y le rogó que bajase y curase a su hijo, pues yacía a punto de morir. Y Jesús le dijo: “si no vierais señales y milagros no creeríais. El noble Le dijo: “Señor, baja antes de que mi hijo muera”. Jesús le dijo: “Ve, tu hijo vive”. Y el hombre creyó en la palabra que Jesús le dijo y se puso en camino. Y mientras bajaba le salieron al encuentro sus siervos, diciéndole: “tu hijo vive”. Les preguntó por la hora en que se había puesto mejor y le dijeron: “ayer, hacia la hora séptima le dejó la fiebre”. Entonces supo el padre que eso había sido a la misma hora en que Jesús le había dicho: “Tu hijo vive”. Y entonces creyó y con el toda su casa”.

En la actualidad Cristo explica rectifica y profundiza la palabra de los pasajes contenidos en el libro El Evangelio de Jesús, del que hemos obtenido el párrafo anterior, y dice así: “La fe mueve montañas y sana a los hombres cuando es bueno para sus almas. Cuando hay hombres que viven la verdad eterna, la ley de la vida, éstos traen el Cielo a la Tierra. Quien viva en la verdad será la voz de la verdad, la ley divina, y estará libre de todo mal, pues los que viven en la verdad están en la luz de la verdad y sus obras son obras de Dios.

El Reino de Dios que viene a la Tierra, el Reino de Paz, que se refinará de época en época, es decir que se volverá más luminoso, estará en la luz del Cristo y será la luz del Cristo. Los que vivan en la verdad se llamarán conscientemente hijos e hijas de Dios. Quien viva en la verdad no sentirá ni saboreará la muerte. Ayudará a vivir a todos aquellos que crean en la vida y hagan las obras del amor desinteresado.

Desde los comienzos, muchos hombres se agarran únicamente a la palabra “fe”. Consideran que esto basta. Pero quien se agarre exclusivamente a la palabra “fe” permanecerá ciego en su corazón, ya que no dará ningún paso más allá de la fe.

El primer paso hacia la verdad es la fe, que mantiene todavía ciego al hombre. El segundo paso es la confianza en Dios, que hace que el hombre esté alerta frente a su manera de pensar, hablar y actuar legitima o ilegitima. Si fe y confianza se unen sigue el tercer paso: la realización de las leyes divina. A través de esto el hombre se convierte en alguien que ve las cosas en toda su profundidad. Quien puede ver en profundidad la verdad en su cuerpo espiritual, es puro, y a él todo le es manifiesto.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto