Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | Soberanismo

Puigdemont funda el Pacto por el Referéndum para lograr una consulta "acordada"

Hará "campaña" para sumar apoyos internacionales y no aclara si mantiene la vía unilateral
Redacción
sábado, 24 de diciembre de 2016, 12:59 h (CET)

fotonoticia_20161223215810_640

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha fundado este viernes el Pacto Nacional por el Referéndum, para promover junto a partidos y entidades sociales partidarias de esta votación una consulta "de forma acordada con el Estado español".


Lo ha dicho en una comparecencia sin preguntas celebrada en el Parlament tras la reunión sobre el referéndum con partidos y entidades, y ha asegurado que el objetivo de este pacto será promover este referéndum en Cataluña, pero también en el resto de España y ante "la comunidad internacional".

Así, el Pacto Nacional por el Referéndum deberá hacer "campaña" en España y en el extranjero para sumar adhesiones a la idea de esta consulta pactada, ya que considera que, una vez el Parlament ha acreditado que quiere este referéndum, hay que explicarlo más allá de Cataluña.

Ha añadido que una de los primeros encargos que tiene este Pacto es elaborar un "manifiesto integrador" a favor del referéndum, y ha confirmado la creación de un Comité Ejecutivo que coordinará los trabajos del pacto y que liderará el exdiputado socialista Joan Igansi Elena.

Este comité estará formado también por los exdiputados de ICV en el Parlament Francesc Pané y Jaume Bosch; la exalcaldesa de Badalona Maite Arqué; la exconcejal en Barcelona Itziar González; la exconsellera de CiU Carme Laura Gil; la exdiputada de ERC Carme Porta, y el director de la revista 'Catalan International View' Francesc de Dalmases.

Así, Puigdemont quiere que con esta iniciativa los partidarios del referéndum que ya hay en Catalunya busquen "un amplísimo apoyo transversal y plural" a que los catalanes decidan qué vínculo quieren que Cataluña tenga con el resto de España.

"Nos hemos conjurado todos para utilizar todo lo que tenemos al alcance para explicar el sentido del referéndum y además nos creemos fieles aquello que aprobado el Parlament" relacionado con la celebración de esta votación, ha concluido.

INCÓGNITAS
Al no aceptar preguntas, no ha aclarado qué pasará si el Gobierno central sigue rechazando este referéndum, aunque él mismo ha defendido en anteriores ocasiones que la votación debe celebrarse con o sin el aval del Estado.

Puigdemont afirmó tras el verano de este año que haría un referéndum sí o sí en septiembre de 2017, pero este viernes no se ha pronunciado sobre si este Pacto Nacional por el Referéndum supone algún tipo de cambio en la vía unilateral que el mismo planteó.

"EVOLUCIÓN" DE OTRO PACTO
El presidente ha explicado que este Pacto Nacional por el Referéndum es una "evolución" del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir que fundó el expresidente Artur Mas para impulsar la consulta soberanista que se celebró el 9 de noviembre de 2014.

El Pacto Nacional por el Derecho a Decidir lo lideró el expresidente del Parlament Joan Rigol, que este viernes ha acudido a la reunión en la Cámara catalana y a quien el presidente Puigdemont ha expresado un "profundo agradecimiento".

En el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir se sumaron más de 4.000 entidades, que ahora deberán decidir si quiere formar parte del nuevo Pacto, ya que por un tema de protección de datos no se las puede sumar automáticamente, ha explicado Puigdemont.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto