Lidl dejará de imprimir de forma automática el ticket de compra en los cien supermercados de la compañía en Suiza con el objetivo de reducir costes y contribuir con el medio ambiente, según informó la compañía en un comunicado.
La cadena de supermercados alemana alega que actualmente la mayoría de los clientes no coge el recibo, o que lo pierde antes de llegar a su vehículo, por lo que defiende que la iniciativa permitirá el ahorro de "mucho papel".
En concreto, la medida, que se implantará a finales de enero, permitirá a Lidl ahorrar anualmente cerca de 96.000 rollos de papel térmico, lo que equivale a cuarenta palés, y generar 30 toneladas de basura menos.
"Además de esto, emplearemos menos tiempo y esfuerzo en las operaciones de reabastecimiento y limpieza, respetando el medio ambiente", indicó el director de ventas de Lidl en Suiza, Alessandro Wolf.
No obstante, la decisión de no imprimir el ticket es bajo voluntad expresa del cliente, ya que si este lo solicita se procederá a la entrega de un recibo o factura en estado físico.
Lidl, que reitera su "continuo" compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, ya anunció en septiembre que retirará a partir de la próxima primavera las bolsas de plástico de sus 3.200 supermercados en Alemania por razones medioambientales, una iniciativa que también adoptarán las filiales de la cadena en Austria y Suiza.
Desde Lidl España, indicaron a Europa Press que cada filial de Lidl se encarga de determinar los proyectos y ámbitos de actuación de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en base a las características del mercado o la sociedad para la que opera.
La filial española, que por el momento no se ha decidido a implementar ninguna de las medidas adoptadas en Suiza y Alemania, está centrada en proyectos de sostenibilidad medioambiental relacionados con el aprovechamiento de la energía solar o la conservación de energías y recursos naturales, según explicaron.
Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.
La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.
Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.