Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Inmigración | Donald Trump

La Casa Blanca busca aplazar el bloqueo de la orden migratoria de Trum

Un juez federal de Seattle ha paralizado el decreto
Redacción
sábado, 4 de febrero de 2017, 10:32 h (CET)

Fotonoticia 20170204044003 640

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está realizando los trámites necesarios para presentar "lo antes posible" un aplazamiento de emergencia a la orden de restricción temporal que un juez federal de la ciudad de Seattle ha presentado este viernes y que supone el bloqueo inmediato del decreto que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

Así lo ha anunciado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en un comunicado difundido este viernes a última hora, recordando que el Gobierno estadounidense considera que la orden ejecutiva, firmada por el presidente, Donald Trump, el pasado viernes, es "legal y apropiada".

"El decreto presidencial tiene como objetivo proteger el país y (Trump) tiene la autoridad constitucional y la responsabilidad de proteger al pueblo estadounidense", ha señalado Spicer.

En este contexto, el portavoz de la Casa Blanca ha recordado que tal y como se puede leer en la orden ejecutiva, se le negará la entrada a Estados Unidos a cualquier "extranjero" cuya entrada en el país "sea considerada por el presidente como perjudicial para los intereses de Estados Unidos".

El juez de Seattle, James Robart, ha hecho efectiva su decisión de forma inmediata este viernes, lo que sugiere que las restricciones a los viajes se podrían levantar enseguida.

El decreto aprobado por Trump suspende durante cuatro meses las concesiones del estatus de refugiado, impone una moratoria provisional --durante tres meses-- a la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y paraliza el Programa de Admisión de Refugiados. Los países afectados son Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen.

Noticias relacionadas

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto