Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

¿Qué dice la Biblia sobre el consumo de carne?

La Iglesia considera a los vegetarianos como herejes
Vida Universal
martes, 21 de febrero de 2017, 00:00 h (CET)
La mayoría de personas, incluso aquellas que se consideran católicas, desconoce que en la propia Biblia existen numerosos pasajes a favor de los animales, incluso a favor de la alimentación vegetariana. Es bien sabido que el mismo Moisés en su quinto Mandamiento dijo: No matarás, y que no se incluía ninguna coletilla que dijera «sólo a personas». El gran profeta Isaías dijo: «Quien masacra a un buey es como aquel que asesina a un hombre», situando el matar animales a la misma altura que el matar seres humanos. Una declaración contundente y rotunda que la Iglesia católica evita airear, ¿no será porque la misma Iglesia apoya el que sus festividades se hayan convertido prácticamente en las fiestas de matanza y del consumo de carne?

La Iglesia considera a los vegetarianos como herejes, sin embargo muchos de sus verdaderos profetas hablaron a favor de los animales y contra los sacrificios. Por ejemplo Isaías fue muy prolífico al respecto, Dios dijo a través de él: «Qué tengo que ver Yo con la cantidad de vuestros sacrificios, dice el Señor. Estoy harto de sacrificios de carneros quemados y de la grasa de los terneros, y Me desagrada la sangre de los toros, de los corderos y machos cabríos. No traigáis más esas ofrendas inútiles, el sahumerio es para Mí un horror». Y a través del profeta Jeremías dijo: «Sobre holocaustos y víctimas sangrientas Yo no dije nada a vuestros antepasados, ni les ordené nada semejante en el día en que los conduje fuera de la tierra de Egipto. Por el contrario Yo les recomendé: Escuchad Mi voz, entonces seré vuestro Dios y vosotros seréis Mi pueblo». Lo que demuestra que la Biblia está llena de contradicciones, pues unos dicen que está escrito que a los hebreos durante la salida de Egipto les estaba permitido comer carne, pero aquí se puede ver claramente que era precisamente lo contrario.

A través del profeta Amos Dios dijo: «Yo siento un profundo disgusto contra vuestros días de fiesta, los desprecio y no soporto el olor de vuestras reuniones. Y si Me ofrecéis holocaustos y oblaciones, estas me desagradan. Tampoco quiero ver vuestros sebosos sacrificios de agradecimiento». Pero por el contrario justamente los días festivos que celebra la cristiandad en la actualidad, como Navidad y Pascua, son fiestas de matanza. Sin embargo Dios no había manifestado a través de Sus profetas nada parecido. Pero el pueblo no escuchó a Dios, escuchó a los sacerdotes, y los sacerdotes estuvieron siempre a favor del sacrificio de animales, pues esto les reportaban no sólo dinero, sino también los mejores trozos de carne.

Si usted estimado lector se siente desconcertado al descubrir que la Biblia está llena de contradicciones, y tiene interés en descubrir algunos interesantes motivos de porqué esto es así, le recomendamos la lectura del libro «La rehabilitación del Cristo de Dios» de la Editorial Gabriele, allí descubrirá por ejemplo como Jerónimo el catedrático eclesiástico que configuró la Vulgata en el siglo IV, añadió, eliminó y tuvo que decidir entre miles de textos bíblicos que estaban en su poder, siendo consciente de que las generaciones venideras le tacharían de falsificador.

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto