Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Nacionalismo catalán. Una gran farsa (y IV)

Juan Escribano (Madrid)
Redacción
martes, 1 de marzo de 2011, 12:33 h (CET)
En la novela de George Orwells 1984, el personaje principal es Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los cuatro ministerios que hay). Su cometido es reescribir la historia de forma que esta coincida con las predicas oficiales del gobierno. ¡No hombre no! Amigo lector, Zapatero nació en 1960 y el señor Orwells falleció en 1950; pero a lo mejor lleva usted razón, don George, hizo una profecía sobre España que conocía bien, pues participó en le Guerra Civil.

No, no es solo Rodríguez Zapatero quien tiene sus Winston Smith, también y especialmente los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos tienen los suyos, pero como yo hoy escribo sobre el nacionalismo catalán, copiando a Michael Braveheart en su libro “Nacionalismo catalán una gran FARSA” pregunto ¿habrá algún día un historiador, catalanista togado, que tenga la humildad y la honradez de contar la historia con rigor científico? Ya sé que el señor Mas, para contar la historia de Cataluña recurrirá a sus Winston Smith, algunos de ellos togados, que están llenando la andorga en el tornajo de la política nacionalista, y aquel a quien le duela que se dé por aludido, que yo no lo digo por nadie en concreto; pero como también estoy seguro que el señor Mas es hombre inteligente y muy catalán, esta falsificación de la historia y de otras muchas cosas, la empleará para echársela como alimento ideológico a los mastuerzos separatistas, pero fuera de Cataluña él pondrá especial empeño en lo que de verdad le interesa y es, que todos los culos españoles se cubran con los calzoncillos y bragas que se fabrican en Cataluña.

No sé si el señor Mas será consciente de que el nacionalismo radical es el abono del odio, del derramamiento de sangre inocente, de los tiros en la nuca, de riña entre hermanos donde el botín es siempre para los buitres, como ejemplo, tenemos el de Terra Lliure en Cataluña y la banda criminal de ETA en Vascongadas que son producto del nacionalismo; el señor Pujol que siempre fue un nacionalista moderado el pasado 26 de enero alentó el fanatismo independentista, se le puede tolerar, porque el pobre hombre pienso yo que ya chochea, pero el señor Más debe tener en cuenta que este fanatismo conduce al derramamiento de sangre y la sangre derramada es muerte, esto, no soy el único que lo dice, vean lo que dice uno de los mejores poetas españoles en lengua catalana, Joan Maragall (10 del 10 de 1860 al 20 del 12 de 1911)

Jo vui parlar-te ---molt altrament./ Per qué vessar la sag inútil?/ Dins de les venes---vida és la sang,/ vida pels d’ara--- i pels que vindran:/ vessada és morta.

Como muchos de los que esto lean no sabrán catalán, daré mi traducción en castellano.

Yo quiero hablarte de otra forma/ ¿por qué verter la sangre inútilmente?/ Dentro de las venas- vida es la sangre/ vida para los de ahora y para los que vendrán/ vertida, es muerte.

Quizá la traducción no sea correcta en la forma, pero el fondo, es ese.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto