 Reconozco que no soy seguidora acérrima ni conocedora de la ciencia
ficción ni de las películas de este género, si acaso, alguna suelta; pero
puedo confeccionar una crítica o análisis basada en mi propia experiencia
ante la visualización de la cinta dirigida por Morten Tyldun – director de
“The Imitation Game” y protagonizada por Jennifer Lawrence y Chris
Pratt.
Al leer el nombre del director, Morten, verdaderamente, representa la
esencia de la propia película que, resulta bastante “morten” verla, sobre
todo hacia la mitad de la misma. El comienzo es interesante pero cae en
picado y no remonta…
Al principio nos encontramos con un Chris Patt que despierta él solo
totalmente desorientado en un espacio desconocido donde se encuentran
muchas cápsulas dentro de las cuales hay un gran número de pasajeros
hibernando. ¿Nos suena, no?
La teoría arranca explicando que esos pasajeros se han embarcado en un
viaje sin retorno con destino a Homestead II, un planeta-colonia lejano al
que, supuestamente, deberían llegar dentro de 90 años.
Pero ocurre un error de navegación espacial y nuestro protagonista
despierta cincuenta años antes creyendo que han despertado todos juntos.
Su batalla personal comienza cuando se da cuenta de que está solo en la
nave con la compañía de un robot y no entiende por qué se ha despertado (y
el espectador, tampoco); detalle importante que iremos desvelando casi al
final de la cinta.
Recuerdo que en el tráiler nos anunciaban que dos pasajeros despertaban al
mismo tiempo en la nave sin saber por qué, que no había sido casualidad y
que descubrían no estar solos; como que una especie de fuerza maligna o
un alien estuviera acechándoles – que hubiera molado más-.
Sin embargo, la manera en la que forzosamente, Jim despierta a Aurora
resulta chocante. Además, ya que despiertas a una chica condenándola a
pasar los próximos 70 años en un mismo espacio de tiempo con la
compañía de otro individuo y una serie de entretenimientos que se reparten
a lo largo y ancho de la nave, ¿por qué no despiertas al resto de la
tripulación y en concreto, alguna especie de ingeniero que resuelva el
problema?
Podríamos decir que recuerda al Titanic romántico –pulido a base de alta
tecnología y traído forzosamente a los mundos virtuales y digitales de la
nueva era- por eso de que se encuentran dos personas perdidas en un barco,
en este caso, una nave, que va sin remedio y sin retorno hacia un iceberg,
en este caso, un planeta desconocido, donde también aparece un capitán o
jefe de mandos cuyo destino también se ve interrumpido por un fallo en la
refrigeración. Vamos, que el error es como los que aparecen en el
ventilador de un PC que “se cargan” todo el sistema y tienes que comprar
uno nuevo; pues en este caso, hay un sobrecalentamiento que va
encadenando una serie de fallos….. Y, de nuevo, tenemos al héroe que
salva a la chica.
Homenajes a El Resplandor que hacen recordar exageradamente cuando
vemos al camarero robótico con la misma vestimenta, escenario,
decoración y fotografía que en la cinta del maestro Kubrik.
Muy Matrix también por eso de la parte romántica, la hibernación, las
cápsulas, etc; Gravity, Abyss, Plan de vuelo: Desaparecida y otras muchas
que me vienen a la mente…
Jennifer Lawrence tampoco convence en su papel de Aurora. No es un tipo
de papel que le favorezca.
Incongruencias.
Una vez más, nos pasa como al ver LALALAND, nos enamora pero vemos
homenajes y copias a otras tantas….por lo tanto, nos falta original,
picardía, coherencia….
Lo mejor: el trasero de Chris Pratt, muy momento Will Smith en Yo,
Robot….
|