El diputado nacional del PSOE y miembro del equipo de la candidata a la Secretaría General del PSOE de Susana Díaz, Eduardo Madina, ha apostado por el proyecto de la presidenta de Andalucía para "conseguir la reconstrucción" del partido.
Madina se ha reunido con los militantes del PSOE en la Casa del Pueblo, como así se le conoce a la sede del partido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), rodeado de autoridades regionales, provinciales y municipales, y numerosos simpatizantes con la candidatura de Susana Díaz.
Ha indicado que "este es un Congreso que distribuye y decide entre un pasado", en su opinión, "el peor que hemos vivido en muchos años, con los peores resultados de la historia y una crisis interna grave", que da lugar a "la apertura de un tiempo nuevo".
Esta es la postura que ha venido a defender Madina, la salida de como ha señalado "un ciclo de derrotas históricas", para "abrir una nueva etapa" que permita la reconstrucción del partido.
En cuanto al debate mantenido por los tres candidatos socialistas, Pedro Sánchez, Patxi López y la propia Susana Díaz, ha manifestado que se trata de un "ejercicio de transparencia y de apertura del partido". Además, ha subrayado que "fue un buen debate como demostración de que el Partido Socialista sabe hacer estas cosas" y de las que el resto de partidos políticos "deberían tomar nota de este tipo de prácticas democráticas".
En el acto ha estado presente el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan como Javier Ortega, Amparo Bremard o Rosa Idalia Cruz, así como la diputada por las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, o el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas.
Rosa Melchor, alcaldesa de la localidad y secretaria general de la Agrupación Socialista Alcazareña, ha comenzado el acto con unas palabras en las que ha solicitado el voto para Susana Díaz, una candidata, según ha descrito, que "recuperará la confianza de todos los militantes", y permitirá llegar a las elecciones de 2021 "con ilusión, con fuerza y con la seguridad de que vamos a ser capaces de volver a llevar las políticas de izquierdas que siempre han hecho que avance nuestro país".
A solo cuatro días de la votación de las Primarias en el seno del PSOE, Eduardo Madina ha calificado el Congreso como unas votaciones "muy importantes, no sólo para la historia del PSOE", sino como ha manifestado, "se la está jugando España", ya que "el futuro de la izquierda está aquí".
Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.
Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.