Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Cerveza | Bebidas

La otra cara de la cerveza

Los beneficios de la bebida que siempre está de moda
Kaik Espada Martín
miércoles, 14 de junio de 2017, 00:00 h (CET)
En este nuevo artículo os cuento los beneficios más ocultos de esta tradicional y archiconocida bebida.

- Un corazón mucho más sano. Cientos de estudios demuestran claramente como el consumo moderado de cerveza disminuye la posibilidad de sufrir ataques de corazón y el fallecimiento por enfermedad cardiovascular en un 25 a un 40%. Una o más cervezas al día puede ayudar a subir los niveles de HDL, el denominado “colesterol bueno”, que ayuda a prevenir que las arterias se tapen.

- Huesos más duros. La cerveza está compuesta por una alta carga de silicio, componente que está directamente vinculado a la salud de los huesos. En un estudio de 2009 de la Universidad de Tufts se demostró que los hombres y mujeres de más edad que bebían una o dos bebidas al día tenían mayor densidad ósea, aunque un consumo superior a dos cervezas se relacionaba directamente con un mayor riesgo de roturas.

- Un cerebro muy saludable. Una cerveza al día puede ayudar a que enfermedades mentales como el alzhéimer y otras demencias estén a raya.

- Riñones más saludables. Otro estudio, en esta ocasión elaborado en Finlandia, demostró que los hombres que se bebían una botella de cerveza al día reducían en gran medida el riesgo de desarrollar cálculos renales, en un 40 %. El alto contenido de agua de las cervezas, sobre todo si son artesanas, ayuda a mantener en buen estado los riñones, mientras que el lúpulo de estas ayuda a evitar la formación de las famosas piedras del riñón.

- Se reduce el riesgo de cáncer. Marinar la carne con la cerveza puede eliminar hasta el 70 % de los agentes carcinógenos, denominados técnicamente como aminas heterocíclicas.

Noticias relacionadas

'Another body' explora la relación entre cuerpo, identidad, sexualidad y 'monstruosidad' como metáfora de la liberación. Se trata de una acción foto-performativa sobre la experiencia de habitar un cuerpo colectivo que tendrá lugar el miércoles 19 de febrero a las 18 horas en las salas de la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Ricardo Zamorano Molina (Valencia, 1923-Madrid, 2020) fue un pintor, dibujante y grabador que destacó especialmente por su contribución a la estampa popular, cuya vida y obra están profundamente vinculadas con el compromiso artístico y social durante la posguerra española. Tras haberse formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, comenzó su carrera artística en los años cuarenta del siglo XX, continuando su formación en Madrid.

Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo han convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto