Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pronóstico | Guía

La SEMICYUC presenta dos Guías de Recomendaciones que mejorarán el pronóstico de los pacientes críticos

Estas recomendaciones aportan nuevos procedimientos más efectivos, y retiran actividades que no están siendo eficaces en el paciente
Francisco Acedo
lunes, 19 de junio de 2017, 00:00 h (CET)
En medicina solo el 50% de las indicaciones se aplican al paciente de una manera efectiva, y esto sucede porque los procedimientos tardan en llegar desde que se demuestra su eficacia hasta su implementación en la rutina asistencial. La elaboración de guías de recomendaciones es un método efectivo para poner las innovaciones científicas en primera línea en un menor espacio de tiempo.

El Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias, Enrique Fernández Mondéjar, asegura que “la necesidad de las recomendaciones es una obligación de todas las sociedades científicas”, por eso la SEMICYUC ha elaborado dos guías de recomendaciones para que los avances en medicina intensiva lleguen lo antes posible al paciente de una manera efectiva.

Durante el LII Congreso Nacional, la SEMICYUC presenta a sus socios dos guías elaboradas por sus grupos de trabajo: recomendaciones de no hacer y recomendaciones ECMO. Será aquí donde los socios intensivistas pueden hacer sus aportaciones hasta conseguir un planteamiento definitivo. Una vez queden aprobadas sendas guías, se presentarán en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales, para que la repercusión alcance al mayor número de técnicos, y las recomendaciones comiencen a aplicarse lo antes posible.

Recomendaciones de No Hacer
Esta guía está elaborada por los 13 grupos de trabajo de la SEMICYUC, para abarcar el mayor número de pacientes críticos. “Cuando las recomendaciones están basadas en evidencia científica, su uso reduce la mortalidad y la morbilidad de los pacientes”, apunta Fernández Mondéjar.

Incluye un total de 65 recomendaciones, que contribuirán a la formación de los médicos intensivistas y una mejor asistencia al paciente crítico. A su vez, ayudarán a evitar actividades innecesarias que no aportan mejoras en los pacientes.

“Las recomendaciones SEMICYUC abarcan todo el espectro de la patología crítica, es decir, no están circunscritas a un determinado órgano, por tanto, su implementación redundará en un beneficio asistencial claro”, concluye el Presidente de la SEMICYUC.

Recomendaciones ECMO
La ExtraCorporeal Membrane Oxygenation (ECMO) que permite oxigenar la sangre y elimina el carbónico del organismo, es una técnica invasiva que se aplica a pacientes críticos con fracaso cardíaco, respiratorio, y para el proceso de trasplantes, por eso es imprescindible determinar con mucha precisión en qué pacientes de estas patologías puede estar indicada esta técnica, qué condiciones tienen que tener, y también muy importante, qué donantes deben recibir dicha asistencia.

La buena práctica de las recomendaciones de la SEMICYUC no solo permite una mejor ejecución de las actividades en la UCI, si no que reduce los costes de técnicas tan complejas como la ECMO.

Los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y de Unidad Coronaria especializados en cardio, respiratorio y trasplantes, han elaborado un total de 15 recomendaciones que estarán disponibles en los hospitales en los próximos meses.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto