Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La fuerza de la palabra

La Delgada Línea Roja

Asistimos a gobiernos que se muestran incapaces de parar la voracidad de los mercados económicos
Josu Gómez Barrutia
martes, 8 de noviembre de 2011, 09:40 h (CET)
El próximo 20 de Noviembre España decidirá en las Urnas el que será el próximo Presidente del Gobierno, pero no sólo será esta la decisión que las papeletas electorales nos depare. De esta forma, en estas elecciones decidiremos sobre algo tan sumamente importante como el modelo de estado que queremos y la forma en la que hacemos frente a una crisis económica global, que creada por los adalides de la desregulación económica de Wall Street y por los interés económicos de los poderosos ,ha dado lugar hoy a un debilitamiento de la autonomía de la política y de la fuerza de los estados .

Asistimos hoy a gobiernos que se muestran incapaces de parar la voracidad de unos mercados económicos que impulsados por el pensamiento neoconservador - en nuestro país representado por el PP – proclaman la necesidad de menos estado público y más privatización, menos sistema de bienestar y más sistema de desigualdad , en definitiva que los que menos tienen tengan aún menos y quienes más tienen tengan aún más.

Y la puesta en marcha de este nuevo modelo de sociedad, se articula a través de la fuerza de presiones y de recortes que exigidos por las denominadas Agencias de Calificación a través de medidas disfrazadas en ajustes financieros y reformas laborales son impuestas con la complicidad de los gobiernos conservadores de Alemania y Francia que actúan como perfectos agentes de coacción ante países como Grecia, España, Portugal e Irlanda.

El 20-N nos jugamos de esta forma, un modelo de salida de la Crisis Económico apoyado en el recorte de los sistema públicos de Educación, Sanidad y Juventud, medidas que ya el PP ha llevado a cabo en Comunidades como Castilla la Mancha o Baleares o un modelo como el que desde el PSOE defiende el candidato Alfredo Pérez Rubalcaba basado en la progresividad de los impuestos – Que pague quien más tiene- en base a una necesaria solidaridad frente a los desafíos económicos que hoy España tiene ante sí.

Elegimos entre un modelo laboral que impulsado por la CEOE-PP apuesta por la disminución de los Salarios y el abaratamiento del despido o un modelo laboral que defendido por el PSOE apuesta por medidas de incentivación fiscal para emprendedores, la creación de impuestos específicos a la banca para lograr su contribución a la creación de empleo o el abaratamiento en la contratación laboral en los gastos fijos de los empresarios y empresarias de nuestro país para incentivar la creación de un empleo de calidad y estable.

En definitiva, nos jugamos apostar por una España en color o una España en blanco y negro.

Por un país que siga apostando por la inversión en el sistema educativo público o un país que retroceda en este campo apostando como lo esta haciendo ya el PP en Madrid por un modelo privado de Educación en la que sólo unos pocos puedan acceder a una educación de calidad en base a los ingresos y rentas familiares eliminando de esta forma de un plumazo la Igualdad de oportunidades que en nuestro país permitía hasta ahora que los hijos e hijas de los/as trabajadores/as de nuestro país pudieran acceder a una educación pública de calidad y superior.

Hoy la Delgada Línea Roja que puede frenar el avance del pensamiento neoconservador en nuestro país se integra por hombres y mujeres, ciudadanos/as progresistas que saben que sólo apostando por los valores de progreso del Partido Socialista Obrero Español podrán tener la seguridad de que nuestro país avanzara en la senda adecuada para salir de una Crisis Económica Mundial que nos tiene que hacer replantearnos algo tan fundamental como Que mundo queremos construir y que papel tiene que tener la Democracia y el Estado frente a unos mercados e interés financieros que como diría Thomas Jefferson son más peligrosos para la libertad, la igualdad y la justicia social que un ejercito preparado para la batalla.

Toca ahora hacer frente, dar un paso decidido y hacer que los muros de la ignonimia económica caigan frente a quienes proclamamos que socialismo es libertad e igualdad , pero sobre todo esperanza.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto