Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo

La crisis ha empeorado la calidad del sexo de los españoles

Les provoca estados de ansiedad y, a veces, incluso depresión
Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2011, 16:05 h (CET)
La crisis económica que afecta a España desde hace tiempo ha dejado huella también en las relaciones sexuales de algunos ciudadanos, que afirman disfrutar ahora menos del sexo que antes del declive financiero.

Así lo pone de manifiesto el informe titulado "Influencia de la Crisis Actual en la Salud Psicológica", dirigido por Isidro Pérez, presidente de la Asociación Española de Hipnología y fundador y director del gabinete CHC Psicólogos.

El trabajo, elaborado mediante una encuesta realizada a personas que han requerido de ayuda psicológica en el último semestre, concluye también que el español medio se siente más deprimido, sufre más molestias físicas y afirma que la actual coyuntura le ha complicado su relación de pareja, con la que disfruta menos en el sexo.

Según explicó Pérez, el estudio indica, concretamente, que un 76% de los españoles disfrutan menos del sexo por culpa de la crisis, que les provoca estados de ansiedad y, a veces, incluso depresión.

Pero además de a las relaciones sexuales, la crisis económica pasa factura al estado físico de los ciudadanos, que en un 82% de los casos aseguran sufrir más molestias físicas ahora que antes de tener preocupaciones económicas.

Otros datos significativos del análisis confirman un empeoramiento de las condiciones de sueño para un 64% de los encuestados y un aumento de la agresividad para el 52% de los participantes, que se quejan, igualmente, de disfrutar menos del tiempo libre.

Noticias relacionadas

No hace falta creer en fantasmas, ni esperar a que la noche caiga con luna llena y ajos colgando de la puerta y las ventanas. Los vampiros existen. No tienen capa ni colmillos, pero andan sueltos por las oficinas, por los pasillos de casa, por las cenas familiares o entre amigos, están entre nosotros.

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto