| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los liberales, la piedra en el zapato de Merkel | |||
Las diferencias en el seno del gobierno alemán son cada vez mayores | |||
| |||
Una vez recuperada la confianza del electorado, sobre todo gracias a su gestión de la crisis del euro, Angela Merkel vuelve a tropezar con los problemas que le plantean sus socios del Partido Liberal (FDP). Aunque en esta ocasión no está sola, sino que cuenta con el apoyo en bloque de su partido. Según informa el Frankfurter Allgemeine Zeitung, destacados políticos de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) plantean en privado sus dudas sobre la capacidad del FDP de superar los problemas internos, problemas que provocan de manera indirecta desequilibrios en el funcionamiento del gobierno federal.
El final de la coalición Jamaica en el Sarre, la frontal oposición liberal a la regulación de los mercados financieros, las diferencias en materia de política energética y las dudas que todavía sigue generando el joven líder del FDP, Phillip Rösler, han sumido al gobierno en una espiral de desconfianza que no tiene visos de mejorar. Los liberales, por lo demás, siguen sin ver el final de la peor crisis de su historia, surgida paradójicamente tras su llegada por primera vez al poder federal en Alemania. Los partidos clásicos pierden militancia Una prueba definitiva de la crisis liberal es que el FDP perdió en 2011 más de 5.000 militantes, en torno a un 7% del total de sus miembros. Una tendencia que, por otra parte, sufren también los dos grandes partidos, CDU y SPD, que sufrieron asimismo descensos significativos en su militancia. El Partido Socialdemócrata (SPD), que llegó a rozar el millón de socios a principios de los noventa del pasado siglo, cayó por debajo de los 500.000 al terminar 2011. Un signo de los nuevos tiempos, certificado por el crecimiento de los integrantes de partidos antes considerados marginales, sobre todo en el caso del Partido Pirata, que prácticamente dobló su número de militantes al pasar de 12.000 a 20.000 miembros en 2011. Los Verdes también se felicitaron el pasado año, al constatar en sus filas un aumento de socios del 11%, lo que les coloca al borde de los 60.000 miembros. |
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).
Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.
|