Los responsables científicos del Instituto
Oceanográfico Español, del que depende el Buque Ramón Margalef, han
confirmado a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo
Volcánico (Pevolca) que la profundidad a la que se encuentra la cima del
cono principal de la erupción submarina se estima en 120 metros.
Asimismo, se ha comprobado en la batimetría realizada hace una
semana la aparición de un cono secundario adosado a la ladera del cono
principal que tiene una cota de 75 metros y cuya cima se encuentra a 200
metros de la superficie. Según los trabajos realizados, se deduce
además que la emisión de material varía alrededor de la cima principal y
que esa zona, al Este de El Julan, es el único lugar de toda el área
prospectada en las diferentes campañas en la que se ha detectado
actividad volcánica submarina
Éstas han sido las principales conclusiones presentadas esta
mañana en la reunión del comité científico del Pevolca, celebrada en
Santa Cruz de Tenerife, en el que estuvieron presentes el director
general de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Santana; el subdelegado
del Gobierno en Canarias, Guillermo Díaz Guerra, y los representantes de
las instituciones científicas que asesoran al Pevolca: Instituto
Geográfico Nacional, Instituto Volcanológico de Canarias y Centro
Superior de Investigaciones Científicas.
En cuanto a la evolución del fenómeno eruptivo, el Comité
Científico ha concluido que la erupción sigue activa y continúa el
proceso de reactivación magmática a tenor de los parámetros de gases,
deformación y sismicidad. Por ello se mantiene la vigilancia constante
por si se diera variaciones significativas.
Por su parte, el director general de Protección Civil anunció a la
dirección del Pevolca que a finales de esta semana se celebrará la
reunión que establezca el sistema de rotación de embarcaciones para la
realización de los trabajos científicos que permitan seguir la evolución
del proceso.
Por último, el Comité acordó la apertura del acceso a la cala de
Tacorón una vez el sistema de medición continuo de gases esté conectado
con la sala del Cecoes 1-1-2, y se instale cartelería informativa en la
zona.
|