Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Rajoy | Huelga general

Mariano Rajoy y su hablar por hablar

Mariano Rajoy, que es tratado como Rey de España en Seúl, se enfrenta este jueves a la Huelga General con mayor paro de la historia de nuestro país
Rubén Abad
miércoles, 28 de marzo de 2012, 07:13 h (CET)
Rajoy debe estar de lo más contento en  Corea del Sur  donde asiste a la Cumbre de Seguridad Nuclear ya que, un error en el protocolo de la cumbre, erige a  Mariano Rajoy como Rey de España y a Zapatero como actual presidente del Gobierno. La sonrisilla tonta  que se les habrá quedado a los dos, pensando por sólo unos minutos, que ojalá fuese cierto lo que ahora sus mejores amigos (no es para menos con semejante regalo) les han dispuesto,  no sería pequeña.

Nuestro actual presidente del Gobierno derrocha preocupación nacional allá por donde pisa. Con una huelga general en unas horas,  Rajoy  ha tenido la oportunidad de entablar  conversación privada por unos minutos con el Barack Obama  y nuestro querido presidente no ha tenido mayor ocurrencia que explicar al líder norteamericano que   tanto él, como sus hijos, estudian inglés.

Atónito se habrá quedado el dirigente estadounidense ante semejante dato. Yo creo que Rajoy aquí pensó, “claro, como en España estamos la mar de bien y podemos tirar cohetes con nuestra situación actual, le voy a contar temas más banales, como de andar por casa”. Manda narices.

Y mientras esto ocurre a miles de kilómetros de nuestro país, aquí en España  se calientan motores para una Huelga General ¿multitudinaria?, para protestar contra la gestión del Gobierno, entre los que destacan los   recortes en servicios básicos y la subida de impuestos.  Pero multitudinaria de qué, ¿los parados también se contabilizan? Porque la de este jueves será la Huelga General con  mayor tasa de paro  en la historia de nuestro país.

En este sentido estoy expectante ante el  baile de cifras que nos espera.  Y es que ya se sabe, si los sindicatos dicen 100, la Comunidad de Madrid nos dirá que 10. Si es que cada vez veo más oportuno cobrar entrada, colocar un rodillo cuenta personas como en el metro, y así, se acabó el baile de cifras. Más que baile  parece un meneo con la diferencia de datos  que se nos ofrece siempre.

Mariano Rajoy se enfrenta a esta  Huelga General , o como diría en su perfecto inglés, ‘This General Strike’, como   el presidente que más temprano en el Gobierno ha tenido que sufrir una.  Mariano, algo no estarás haciendo bien con la que estás montando y, lo peor de todo, es que no te das cuenta.

Y encima va el  Partido Popular, y gana por número de votos en Andalucía. Si es que lo mire por donde lo mire, no hay por donde cogerlo. Nos recortan de aquí y de allá, nos suben impuestos. Al paso que vamos,   el único recorte que podrán hacer ya será con cortaúñas  porque ya no habrá donde rascar.

Mientras tanto, que Rajoy siga practicando inglés, que como buen ‘pepero’, deberá seguir los pasos de su antecesor Aznar y de aquí a dos días dar clases en universidades de Estados Unidos. Que otra cosa no, pero hablar por hablar, se le da bastante bien.

Noticias relacionadas

Dentro del género de opinión se pusieron de moda hace años en los periódicos las llamadas columnas, por su morfología compositiva en la página. Se las encargaban a gente que, se pensaba, podían dar diversos puntos de vista de la actualidad, además de poder aportar algo de su presupuesta experiencia en algún campo de la cultura u otra actividad.

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto