Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autonomías | Fabra | Cospedal | Aguirre

Fabra y Cospedal defienden el Estado autonómico ante Aguirre

La presidenta manchega dice que “es el que le gusta a la mayoría de españoles”
Redacción
jueves, 12 de abril de 2012, 08:02 h (CET)
En declaraciones a Abc Punto Radio, Cospedal dice que el modelo vigente “ha tenido muchos beneficios para España, muchísimos”, y, en este ámbito, la descentralización que es consustancial al mismo “ha sido y es buena para España”.

“Otra cosa es que tras 30 años de modelo hayamos podido comprobar sus excesos, y se han producido muchos”, dijo, razón por la que enjuició que “es el momento en que tenemos que plantearnos hasta qué punto las formas de este modelo (…) y revisar qué no hemos hecho bien”.

De entre lo que, en su opinión, no se ha hecho bien es que algunas comunidades tengan unas deudas “disparadas o que el sistema de comunidades haya servido a veces para multiplicar por 17 los gastos del Estado más que para descentralizar los servicios básicos como son la educación y la sanidad”.

En cualquier caso, Cospedal expresó su convencimiento de que “todo el problema no se soluciona devolviendo competencias”, porque, además, “antes que eso habría que sanear las que fueron en su día transferidas”.

Porque, subrayó la presidenta manchega, si a día de hoy todas las CCAA devolvieran sus competencias con los déficit y deudas actuales, “el Estado tendría una deuda inmensa. Antes”, agregó, “tendríamos que hacer una gestión de ahorrar bien”.

Por otra parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, si coincide con la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, en que en el ámbito de las administraciones a veces se producen “triplicidades” en la prestación y gestión de servicios públicos, pero afirmó no ser partidario de devolver competencias al Estado.

“No soy partidario de devolver competencias” como ha propuesto esta semana Aguirre, aseveró en declaraciones a Rne, si bien apuntó que coincide con la presidenta de Madrid  “en que hay hasta triplicidades” en algunos casos, lo que, en su opinión, para resolverlo “nos tenemos que coordinar mucho más”.

Fabra se felicitó de que de un tiempo a esta parte, en general las CCAA “hemos pasado de creernos pequeños Estados a coordinarnos con el Estado” e invocó, una vez más, la necesidad de que “ser muy austeros, porque no nos podemos permitir el lujo de pagar algunos servicios que se están prestando”.

En ese ámbito, sobre el recorte de 10.000 millones anunciado por el Gobierno, eludió pronunciarse hasta que no se conozca cuál es la decisión final y la parte que le corresponde a cada comunidad.

En todo caso, se manifestó contrario al copago, del que dijo que “está al final de la lista”, pues, apuntó, “hay muchas cosas que se pueden hacer antes”, como suprimir los “superfluo” para hacer prevalecer el criterio de la sanidad pública.

“Europa nos está marcando el paso y las Comunidades debemos demostrar lealtad con el Gobierno en este momento”, ya que, además, “estamos demostrando que somos fundamentales para la estabilidad de España”, concluyó.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto