Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Casa Real | Rey | Elefantes

Cazando elefantes...

Tres interrogantes, al menos, sobre la real “caza de elefantes”
Wifredo Espina
domingo, 15 de abril de 2012, 09:38 h (CET)
La noticia de que el Rey se ha roto la cadera cuando se encontraba cazando elefantes en Botsuana, cayéndose en el campamento de la expedición de los cazadores, es más que sorprendente. 

Con el respeto debido, preguntamos:

- ¿Que hacía el Rey cazando precisamente elefantes, a sus 74 años de edad, después de sus recientes intervenciones de rodilla y de pie y con una salud más bien delicada, nada menos que en Botsuana?

- ¿Por qué se fue el Rey a cazar elefantes en tan lejano país africano, estando su nieto aún en el hospital, recuperándose del incidente del disparo fortuito de escopeta en el pié, y estando la Reina en Grecia? 

- ¿Por qué el Rey se marcha de su país para divertirse -de campamento y cacería- en el momento en que aquí los asuntos económicos y sociales van de mal en peor, según índices publicados, solventes encuestas, declaraciones de miembros del propio gobierno y de organismos internacionales, y opiniones de expertos?

A parte de estos interrogantes, y que su recuperación se prevé en más de 45 dias, tampoco parece -¿o sí?- la mejor forma de conmemorar el republicano ‘14 de Abril’...

Nuestra monarquía no pasa por su mejor momento...

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto