Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | El Sexo es Vida | Eyaculación | Sexualidad | Mujeres | Orgasmo | Parejas | Placer

Cómo lograr que la mujer eyacule

Todas estas reflexiones se las hacen muchas mujeres y muchísimos profesionales
Ana de Calle
jueves, 19 de abril de 2012, 09:56 h (CET)

Se ha levantado una gran polvareda con esto de la eyaculación femenina. ¿Eyacula o no? ¿Qué pasa? ¿Quién lo sabe? Y es que hasta las propias mujeres dudan cuando eyaculan ¿Será eso o es que me orino?


¡Qué vergüenza paso con mi pareja! Me parece que a veces ocurre y no lo puedo evitar, explican algunas mujeres. Todas estas reflexiones se hacen muchas mujeres y muchísimos profesionales, y muchos piensan que son conjeturas o desequilibrios mentales que causan separaciones y divorcios...


Ernst Gräfenberg en 1950 la describió y también el punto G, que lleva su nombre. No habló del flujo que sale de la vagina durante el orgasmo o de la lubricación natural que se produce durante la excitación. Hizo referencia a un líquido que sale a presión, cosa que sólo está asociada al semen de los hombres.


Y es que la mujer también puede eyacular, y si recibe la estimulación adecuada, expulsa un líquido rítmicamente, mientras se producen las contracciones vaginales. No es espeso es transparente, incoloro y sin olor. Muy distinto al semen, y al secarse no deja mancha, tiene una composición parecida a la que se produce en el hombre a través de la próstata, que en la mujer la segregan las glándulas de Skene o las glándulas parauretrales.


A veces la eyaculación femenina se logra estimulando el punto G, y las últimas investigaciones apuntan que todas las mujeres podrían eyacular, aunque algunas no se den cuenta. Tienen que saber que el líquido expulsado "no es orina", sino un líquido alcalino, sin olor, que se compone de fosfatasa ácida prostática y glucosa. Sale de la vagina y se libera durante el orgasmo vaginal o clitoridiano.


Para aumentar el placer sexual y que se produzca la eyaculación femenina habrá que cuidar el tono múscular de la pelvis porque si está contraido o flácido, limita las sensaciones y la expresión de las emociones. Se recomiendan los ejercicios de Kegel, es decir contraer y relajar rítmicamente los músculos de la pelvis para fortalecer el músculo pubococígeo.


Para lograr que la mujer eyacule podría estimularse el punto G, aunque a veces no es necesario. Sí, la estimulación de la vagina o del clítoris porque a través de las contracciones del orgasmo vaginal o del clítoris expulsan un líquido a chorro en grandes cantidades, como lo hace el hombre al expulsar el semen.


Si aún no lo has experimentado, tenlo en cuenta a partir de ahora y ponte en contacto con un sexólogo para deshacer tus bloqueos y lo bueno, se podrá convertir en lo mejor, porque es lo que tu vives.

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto