Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Cádiz | Viajes

Lugares imprescindibles de Cádiz

Cádiz alberga una serie de miradores que hacen la vista al mar realmente espectacular
Redacción
viernes, 8 de septiembre de 2017, 08:41 h (CET)

Cadiz

Una de las ciudades andaluzas con más tradición cultural y con gran acogida es Cádiz. Entrando por uno de sus dos accesos, uno por la N-433 desde Puerto Real y atravesando el Puente Carranza y otro por la N-IV desde San Fernando, y alojándonos en uno de los hoteles en Sancti Petri, podemos disfrutar de una agradable estancia en una ciudad con sabor a mar. Hoy vamos a descubrir los lugares que no nos podemos perder en nuestra visita a Cádiz.

Con motivo de su tradición marinera y dado que es el punto de entrada del comercio desde África hacia la Península Ibérica, Cádiz alberga una serie de miradores que hacen la vista al mar realmente espectacular. Construidas para controlar el comercio con los barcos que llegaban desde el Estrecho de Gibraltar, las torres destacan en el paisaje de la zona pero solo una de ellas se puede visitar en la actualidad: la Torre Tavira. Esta estructura formaba parte esencial del Palacio de los Marqueses de Recaño y se trata de la torre oficial de vigía del puerto desde 1778.

La “Catedral Nueva”
Aunque data del Siglo XVI, la Catedral de Cádiz es todavía hoy llamada “Catedral Nueva”. De estilo barroco y neoclásico, esta arquitectura es uno de los lugares imprescindibles que visitar debido a su costosa elaboración – tardó más de 100 años en completarse – y por su cripta, una de las obras más interesantes de España. Esta zona de la Catedral está construida totalmente en piedra y en ella se encuentran enterrados los obispos muertos en la ciudad desde la consagración de la Catedral en 1898.

Su entrada cuesta 5 euros pero es recomendable pagarlos ya que vale mucho la pena tanto la vista interior, con el altar en mármol, y la cripta.

Antiguo Hospital de las Mujeres
Además de ser una de las arquitecturas más importantes del estilo barroco en Andalucía, el Antiguo Hospital guarda en su interior tesoros de incalculable valía y que se hacen necesarios conocer. El primero de ellos es el cuadro de “La visión de San Francisco”, pintado por El Greco en el Siglo XVII, además de otras esculturas de diverso interés artístico.

Pero tampoco hay que perder de vista la capilla del Hospital, conocida como “la Capilla de Nuestra Señora del Carmen”. Sus dimensiones reducidas no evitan que el lugar sea toda una obra de arte con yeserías, pinturas al fresco, columnas de mármol y maderas talladas que componen una gran vista para el visitante.

La entrada a todo el conjunto del Antiguo Hospital tiene un precio muy bajo para lo que guarda en su interior: solo 1,50 euros por persona.

La Plaza de España
Pero si lo que se quiere es conocer Cádiz, sus gentes y sus calles, qué mejor lugar que la Plaza de España. En ella se encuentra el Monumento a las Cortes de Cádiz, una estructura conmemorativa de la Constitución de 1812 y fechada en 1911. Su composición está pensada para asemejar un hemiciclo como recordatorio de la Cámara Legislativa que dio vida a la Constitución “La Pepa”.

En esta Plaza de España, rodeada de bonitos jardines, también se pueden ver la Diputación Provincial y las Casas de las Cuatro y Cinco Torres. El paseo por esta zona gaditana es altamente recomendable.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto