Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | Periodismo

La crisis y el periodismo

La sociedad y el mundo de la empresa debe de dejar de ver al ámbito periodístico como un simple instrumento de poder, como una vulgar fábrica de beneficios económicos y políticos
Gema Acevedo
viernes, 27 de abril de 2012, 06:37 h (CET)
La coyuntura económica es la peor en décadas y parte del sistema político está corrompido. Mientras, la sociedad grita en silencio impotente ante todo cuanto le rodea. Las cifras son de pánico. Bancos, multinacionales, supermercados. La crisis ya no afecta sólo al pequeño comercio. Hace tiempo que las grandes compañías experimentan en sus propias carnes el miedo y la incertidumbre ante cuentas en negativo, números que no salen e inversiones fallidas. Los impagos afectan hoy en día a prácticamente todas las empresas, y por supuesto, los grandes grupos periodísticos no se salvan de la sangría. ERES, periódicos que cierran, vertiginosas cifras de paro que asustan día tras día al ciudadano…

Y todo esto, ¿Quién se lo cuenta? Se lo cuento yo, se lo cuentan ellos, se lo contamos los periodistas. Esperamos durante horas de pie. Corremos por unas declaraciones. Nos palpita el corazón cuando escuchamos las palabras “última hora”. Aceptamos trabajar en precario porque amamos nuestro trabajo y porque queremos ser felices haciendo lo que más nos gusta que es contarle a usted todo cuanto pasa. Aceptamos las duras condiciones que muchas veces se nos imponen porque se debe contar, porque lo tenemos que contar.

Pero todo tiene un límite. Y ahora, casi cuatro años después de que comenzara esta feroz crisis, los periodistas decimos basta. Porque cerca de 6000 profesionales de la comunicación se han quedado sin trabajo desde 2009, siendo el periodismo uno de los colectivos más castigados durante los últimos años. Es complicado, pero la sociedad y el mundo de la empresa debe de dejar de ver al ámbito periodístico como un simple instrumento de poder, como una vulgar fábrica de beneficios económicos y políticos. Y somos los propios periodistas quienes más debemos contribuir a que esto cambie. Porque sin periodistas, no habrá periodismo y, sin periodismo no habrá democracia.

Y ante esta situación, y con motivo del Día de la Libertad de Prensa, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España FAPE organiza el próximo 3 de mayo un acto reivindicativo por la libertad de prensa y el derecho a la información. Distintas ciudades españolas se unirán a la concentración. En Valencia, Mujeres Periodistas del Mediterráneo y distintas asociaciones convocan a manifestarse por un derecho tan básico como la libertad de prensa.

Por todo ello, y por la reivindicación de un periodismo social, de servicio, libre y sin ataduras de ningún tipo, es fundamental que periodistas y ciudadanos salgamos a la calle el 3 de mayo. Por la prensa, por el derecho a informar y por el derecho a ser informado. 

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto