Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Medio Ambiente | Calentamiento global

Escandinavia y el sur de Europa serán los más afectados por el calentamiento global

Será necesario adaptar de nuevo los sistemas agrícolas a las nuevas condiciones
Miguel Cañigral
viernes, 4 de mayo de 2012, 07:01 h (CET)
El este de Escandinavia y la cuenca mediterránea van a ser las zonas europeas más afectadas por el calentamiento global a partir del año 2012, según las proyecciones divulgadas por la Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEA).

Según los análisis de la agencia, las alteraciones climáticas más significativas traerán una tempertatura de 1,5º mayor en Europa. En Escandinavia, las temperaturas medias podrían aumentar seis grados hasta 2071.

De acuerdo con la AEA, entre 2012 y 2050, aumentarán las precipitaciones en forma de lluvia un 15% en el norte de Europa y se reducirán otro 15% en el centro y sur del continente.

El estudio muestra que "muchos países tendrán que adaptar su sistema agrícola a las alteraciones climáticas", adaptándolo a los períodos del año en los que haya más o menos agua disponible. En ciertos países mediterráneos, "la agricultura es extremadamente intesa, concentrando hasta un 80% del consumo de agua".

Los peritos y analistas, resaltan que el escenario podría ser menos dramático si se redujeses rápidamente las emisiones de dióxido de carbono, sustituyendo las energias fósiles por tecnologías que usen las energias renovables.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto