Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Toros

¿Toros o empleo? Toros, claro

Cuando ignorancia social y ruindad política se alían
Julio Ortega Fraile
lunes, 4 de junio de 2012, 07:15 h (CET)
Pero, ¿de verdad que nos asombramos por el resultado de las votaciones en unas poblaciones de Cáceres donde han elegido emplear el dinero en toros antes que en creación de empleo?, ¿podemos extrañarnos cuando vivimos en un Estado en el que el Gobierno, éste como el anterior, dignifica y cubre de billetes la tauromaquia como se hace con los mantos de las vírgenes, demostrando que la piedad beata estremece más que el hambre de los que piden a la puerta de la iglesia?

No, no me sorprende ni un poquito porque sólo en una sociedad como la española, en la que imperan la ignorancia, la sordidez, el egoísmo y la estupidez se pueden dar tantas, tan variadas y tan miserables muestras de crueldad con animales. De no ser así ya podrían los políticos vestirse de luces y llenarse el paquete de anteproyectos de ley, que jamás serían capaces de doblegar la ética de un Pueblo. Pero la del nuestro es tan famélica como adiposo su cretinismo.

¿La lección? Que no esperemos entendimiento ni sensibilidad en los brutos. No se siembra en la roca sino en la tierra, y ese ha de ser nuestro objetivo: los niños, los indiferentes, los dudosos, los desinformados... El resto, los cafres, poco importa que ganen una votación, hace mucho que perdieron la razón y lo único que les queda es la majadería de unos políticos que les dan a elegir entre trabajo o tortura de toros. Los ciudadanos han quedado calificados por sus actos, pero los responsables municipales también y su caso es todavía más sangrante, más nauseabundo, porque han demostrado que les importa una mierda la situación de desempleo en sus ayuntamientos. O eso o que son unos paranoicos.

De todos modos tampoco es indicativo el resultado en unas localidades de esas características, donde el sufrimiento de unos animales constituye el mayor aliciente en la vida de unos cuantos desgraciados que esperan todo el año a que lleguen las fiestas para pasarlo en grande con las hemorragias de otros seres.. No dan para más, su universo es tan angosto como estrecha su moral. Tal vez convendría realizar en esos pueblos unas sueltas de libros por las calles, pero también es cierto que algunos de sus habitantes escaparían aterrorizados ante el temor a lo desconocido. ¿Asombro? No. La prueba de que lo que se recoge depende de la simiente que se plante. Y si la semilla se llama analfabetismo el brote responderá al nombre de barbaridad. ¿La vergüenza? No la padecerán ni esos votantes que escogieron los toros ni quienes les llamaron a las urnas, esa queda para los que tantas veces sentimos asco del mundo que habitamos. Por eso la única opción es seguir luchando para cambiarlo.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto